Carlos Mazón anuncia su dimisión: “Ya no puedo más”

Carlos Mazón anuncia su dimisión: “Ya no puedo más”

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes su dimisión al frente del Gobierno autonómico en una comparecencia institucional desde el Palau de la Generalitat. Aunque no ha empleado de forma literal la palabra “dimito”, el mensaje ha sido inequívoco: “Ya no puedo más”, afirmó visiblemente emocionado, antes de pedir a PP y Vox que acuerden un relevo en Les Corts sin convocar elecciones anticipadas, al menos por ahora.

La comparecencia, transmitida en directo por todos los canales autonómicos y nacionales, ha marcado el cierre de un ciclo político convulso. Mazón ha reconocido estar “cansado, humana y políticamente” y ha pedido que se abra “una nueva etapa” al frente del Gobierno valenciano. “Hay momentos en los que uno debe saber cuándo dar un paso al lado para no convertirse en parte del problema”, ha dicho.

Un final anunciado

La salida del dirigente popular se produce tras semanas de creciente presión por su gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales y se convirtió en una de las mayores tragedias recientes en la Comunitat Valenciana. El funeral celebrado la semana pasada por las víctimas reavivó las críticas y llevó incluso a varios familiares a pedir públicamente su renuncia.

Según fuentes próximas al partido, el fin de semana Mazón mantuvo conversaciones directas con la dirección nacional del PP y con Alberto Núñez Feijóo, en las que habría expresado su deseo de dejar el cargo “de forma ordenada y sin abrir una crisis institucional”.

Sin adelanto electoral… por ahora

En su declaración, Mazón ha dejado claro que no pretende forzar un adelanto electoral inmediato. Ha emplazado a su partido y a Vox, su socio en el Consell, a buscar “una fórmula parlamentaria de relevo” que permita completar la legislatura.

Fuentes del entorno popular aseguran que María José Catalá, actual alcaldesa de València, y Vicente Mompó, presidente de la Diputación, figuran entre los posibles nombres que podrían asumir la presidencia de la Generalitat si se alcanza un acuerdo con Vox.

Una dimisión entre lágrimas y silencio

El tono de Mazón ha sido personal y emotivo. “He cometido errores, como todos. Pero lo he dado todo, cada día, desde el primer hasta el último minuto”, dijo, conteniendo las lágrimas. En la sala, su equipo más cercano evitó los aplausos finales. “Hoy no es un día de celebración, sino de responsabilidad”, añadió el ya expresident.

No ofreció detalles sobre si renunciará también a su escaño en Les Corts ni sobre el calendario concreto de su salida, lo que deja abiertas varias incógnitas jurídicas y políticas.

El futuro inmediato

El PP valenciano ha convocado una reunión de urgencia para esta tarde con el objetivo de definir la hoja de ruta. Vox, por su parte, ha evitado pronunciarse hasta conocer “el alcance real de la decisión”.

En el panorama político valenciano se abre ahora una etapa de transición incierta, en la que la estabilidad del gobierno autonómico dependerá de la capacidad de ambos socios para consensuar un relevo rápido.

La frase que quedará grabada en esta jornada, sin embargo, no fue política, sino humana:

“Ya no puedo más. Es hora de que otra persona tome el relevo y devuelva la serenidad que este proyecto necesita.”

Con esas palabras, Carlos Mazón puso punto final a su etapa como president de la Generalitat Valenciana.

Dejar un comentario

captcha