Salud abre 34 puntos de vacunación por las tardes y sin cita previa para proteger a la población frente a la gripe

Salud abre 34 puntos de vacunación por las tardes y sin cita previa para proteger a la población frente a la gripe

Los dispositivos funcionarán toda la primera semana de noviembre en las ocho áreas sanitarias y hasta el día 14 en Oviedo, Gijón y Avilés

 

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha puesto en marcha una medida pensada para facilitar al máximo la vacunación contra la gripe en Asturias: 34 puntos de inmunización en horario de tarde y sin necesidad de cita previa, distribuidos por todo el territorio autonómico.

El servicio se inicia esta primera semana de noviembre y estará activo en las ocho áreas sanitarias. En las zonas de mayor población —las que tienen su cabecera en Oviedo, Gijón y Avilés— el plan se extenderá hasta el 14 de noviembre, para atender a un volumen mayor de ciudadanos.

Una medida para llegar a todos

El objetivo de esta campaña es claro: aumentar la cobertura de vacunación y proteger especialmente a los grupos más vulnerables o expuestos.

Entre ellos se incluyen:

  • Personas mayores de 60 años.

  • Residentes en centros sociosanitarios.

  • Mujeres embarazadas.

  • Menores de 6 a 59 meses.

  • Personas con enfermedades crónicas o inmunosupresión.

  • Profesionales sanitarios y sociosanitarios.

La Consejería de Salud insiste en que la vacuna contra la gripe es segura, gratuita y la forma más eficaz de prevenir complicaciones graves, especialmente en personas mayores y con patologías previas.

“Facilitar el acceso a la vacunación es una cuestión de salud pública. Cuantas más personas se vacunen, menos presión habrá sobre los centros sanitarios durante el invierno”, explican desde el Sespa.

Un impulso a la cobertura autonómica

Hasta el 26 de octubre, en Asturias se habían vacunado ya 58.595 personas mayores de 64 años, lo que supone una cobertura del 19,5 %. También se habían inmunizado 2.359 menores de cinco años (12,48 %) y 719 mujeres embarazadas, según los datos oficiales del Sespa.

Con la apertura de estos 34 puntos sin cita previa, el Principado espera acelerar notablemente la vacunación antes de la llegada del pico de circulación del virus, que habitualmente se registra entre diciembre y enero.

Dónde y cuándo vacunarse

Los puntos de vacunación permanecerán abiertos en horario de tarde, entre las 15:00 y las 20:00 horas, con pequeñas variaciones según cada área sanitaria. En los concejos de mayor población, como Oviedo, Gijón y Avilés, el servicio se mantendrá hasta el 14 de noviembre.

Entre los principales centros destacan:

  • Área IV (Oviedo): La Lila, Pumarín, La Ería, Corredoria, Lugones y Grado.

  • Área V (Gijón): Puerta La Villa, El Llano, Calzada II, Roces-Montevil, Parque Somió, Villaviciosa y Candás.

  • Área III (Avilés): Castrillón, Quirinal, Corvera, Pravia y Luanco.

En las demás áreas, el servicio estará operativo durante la primera semana de noviembre en lugares como Cangas de Narcea, Vegadeo, Luarca, Mieres, Arriondas, Cangas de Onís, Laviana, Lena o El Entrego, entre otros.

(En la imagen superior se pueden consultar todas las fechas y horarios de apertura por áreas sanitarias.)

La importancia de vacunarse este otoño

El Principado subraya que la gripe puede ser especialmente peligrosa para personas mayores, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas. Además, la vacunación ayuda a evitar ingresos hospitalarios y a reducir la carga asistencial en un momento del año en el que los servicios sanitarios suelen tensionarse por el aumento de infecciones respiratorias.

“Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. No solo protege a quien se vacuna, sino también a su entorno”, recordó la Consejería de Salud en un comunicado.

Un esfuerzo colectivo para un invierno más seguro

Con esta campaña, el Gobierno de Asturias refuerza su apuesta por la prevención y la accesibilidad, acercando la vacunación a la ciudadanía sin trámites, sin esperas y con horarios adaptados a la vida laboral.

El Sespa confía en que, con la colaboración de la población, la campaña antigripal 2025 supere los niveles de cobertura de años anteriores y permita a Asturias encarar el invierno con una mayor protección colectiva frente a la gripe.

Dejar un comentario

captcha