Medio Rural agiliza por primera vez los anticipos en octubre y prevé abonar otros siete millones la próxima semana por las vacas nodrizas
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado ha dado este viernes un paso sin precedentes en la gestión de la Política Agraria Común (PAC): por primera vez, las ayudas directas se han adelantado antes de noviembre, en un movimiento que busca inyectar liquidez inmediata a los ganaderos asturianos en un momento clave del año.
Un total de 996 explotaciones han recibido ya 6.088.171 euros correspondientes al anticipo de la subvención asociada al sector lácteo, según los datos facilitados por el Ejecutivo autonómico. Este primer pago supone un respiro financiero para las ganaderías, que afrontan los elevados gastos de la nueva campaña en alimentación animal, mantenimiento y renovación de instalaciones.
“Nuestro objetivo es que las ayudas lleguen cuando realmente se necesitan, no meses después”, subrayan fuentes de la consejería, que destacan el esfuerzo administrativo realizado para acelerar los pagos y ofrecer un apoyo real y tangible al sector.
Más de siete millones la próxima semana para las vacas nodrizas
La Consejería de Medio Rural tiene previsto realizar la próxima semana el abono por adelantado de la compensación por vaca nodriza, que beneficiará a 4.549 explotaciones ganaderas y que alcanzará un total de 6.948.861 euros.
En conjunto, entre los pagos de hoy y los previstos en los próximos días, el Principado habrá transferido cerca de 13 millones de euros en ayudas directas de la PAC antes incluso de que comience noviembre.
Este esfuerzo marca un hito administrativo, ya que hasta ahora ningún ejercicio había cerrado anticipos antes de ese mes. En 2024, por ejemplo, el primer pago se realizó el 14 de noviembre.
Asturias, entre las primeras en pagar gracias al impulso europeo
El adelanto ha sido posible tras la autorización de la Comisión Europea, que el pasado 16 de octubre dio luz verde a los pagos anticipados de la PAC 2025. Bruselas había aprobado en julio elevar hasta el 70 % el porcentaje máximo de anticipo, a petición de España y otros estados miembros, con el objetivo de mitigar los efectos de la guerra de Ucrania, el aumento de los aranceles estadounidenses y las tensiones en Oriente Próximo.
El Principado se ha situado entre las primeras comunidades autónomas en aplicar este adelanto, mostrando una mayor agilidad administrativa y una respuesta rápida ante las necesidades del campo asturiano.
Más de 31 millones en anticipos hasta final de noviembre
La Administración autonómica prevé completar a lo largo de noviembre el pago de los anticipos correspondientes a las ayudas básicas a la renta para la sostenibilidad, los pagos complementarios redistributivo y para jóvenes y el ecorrégimen de pastoreo.
En total, el Principado calcula que se abonarán más de 31,4 millones de euros en subvenciones directas de la PAC 2025 antes de que concluya el mes.
A partir del 1 de diciembre, fecha en la que comienza el plazo ordinario de pago, se podrá alcanzar hasta el 90 % del importe total, y el 100 % se autorizará a partir del 15 de mayo de 2026, cuando el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) haya calculado los importes unitarios definitivos. El periodo ordinario finalizará el 30 de junio de 2026, aunque podrán efectuarse pagos residuales hasta el 15 de octubre.
Una PAC más verde y vinculada al territorio
Esta campaña es la primera que se desarrolla bajo las reglas del nuevo Plan Estratégico de la PAC, que refuerza la vinculación entre las ayudas y la sostenibilidad del medio rural.
Además de las compensaciones anuales, de montaña y de la Red Natura 2000, la convocatoria incluye una serie de ayudas plurianuales que se mantienen durante cinco años, destinadas a:
-
La apicultura y el manzano para la biodiversidad.
-
La producción ecológica.
-
El pastoreo durante al menos tres meses.
-
La conservación de recursos genéticos, tanto de razas autóctonas de ganado como de variedades tradicionales como la manzana de sidra DOP, la verdina o la faba IGP.
Con este enfoque, la política agraria del Principado no solo busca garantizar la viabilidad económica del campo, sino también preservar el patrimonio natural, la diversidad agrícola y las prácticas sostenibles que definen el paisaje rural asturiano.
Liquidez, sostenibilidad y orgullo rural
La rapidez en la gestión de las ayudas y la apuesta por la sostenibilidad reflejan una nueva forma de entender la política agraria: más ágil, más cercana y más comprometida con el territorio.
Asturias refuerza así su apoyo a un sector esencial que no solo produce alimentos de calidad, sino que mantiene vivos los pueblos, cuida el paisaje y preserva una forma de vida que define la identidad de toda la región.
“Cada euro que llega al campo asturiano es una inversión en el futuro de nuestra tierra”, resumen desde Medio Rural.
