El Principado destinará este año más de 2,1 millones de euros a aliviar la carga económica y humana de las familias afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa. Las solicitudes podrán presentarse desde el lunes hasta el 28 de noviembre.
El Gobierno del Principado da un nuevo paso en su compromiso con las personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La Consejería de Salud ha anunciado una segunda convocatoria de ayudas de 652.500 euros, dirigida a pacientes diagnosticados recientemente y a quienes han visto agravado su grado de dependencia desde la anterior convocatoria.
Con esta nueva línea, Asturias refuerza su red de apoyo a una enfermedad que golpea con dureza tanto a los enfermos como a sus familias, y que requiere un acompañamiento constante y recursos especializados. En total, el Gobierno regional habrá destinado 2,1 millones de euros durante 2025 a la atención de este colectivo.
Una ayuda para quienes más la necesitan
Esta segunda convocatoria —publicada hoy en el Boletín Oficial del Principado (BOPA)— busca atender los nuevos diagnósticos y los casos que han empeorado su nivel de autonomía. Los beneficiarios podrán solicitar la ayuda a partir del lunes, 3 de noviembre, y hasta el 28 de noviembre.
La solicitud podrá presentarse de forma presencial en los registros oficiales o telemáticamente a través del portal del Principado. La intención, según destaca Salud, es reducir la burocracia al máximo y permitir que las familias reciban el apoyo de manera más ágil y directa.
Una enfermedad devastadora que exige respuestas rápidas
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa grave que provoca la parálisis progresiva de los músculos voluntarios, lo que conlleva una pérdida paulatina de autonomía y una gran dependencia de los cuidadores. Aunque no existe cura, los tratamientos y la atención integral mejoran la calidad de vida de los pacientes.
Asturias, que cuenta con más de un centenar de personas diagnosticadas, ha sido una de las comunidades más activas en la creación de ayudas específicas. Las subvenciones cubren costes derivados de cuidados personales, fisioterapia, asistencia técnica, movilidad y adaptación de viviendas, entre otros.
El objetivo es aliviar la carga económica y emocional de las familias, que en muchos casos se enfrentan a gastos mensuales muy elevados para mantener la atención que requiere el paciente.
Compromiso institucional con las enfermedades raras
La Consejería de Salud subraya que esta segunda convocatoria no solo es una medida económica, sino también una declaración de principios: la voluntad de mantener un modelo sanitario y social inclusivo, que atienda las necesidades de quienes conviven con patologías poco frecuentes.
“El compromiso con las personas que sufren ELA es firme y continuo. No solo queremos ofrecer tratamiento médico, sino acompañamiento humano y recursos que permitan vivir con dignidad”, señalan fuentes del Principado.
Esta línea de subvenciones se enmarca en la estrategia regional de apoyo a las enfermedades raras y neurodegenerativas, reforzando los programas de atención domiciliaria, fisioterapia, logopedia y apoyo psicológico que ya se prestan desde el Servicio de Salud del Principado (Sespa).
Una apuesta por la dignidad y la calidad de vida
El Principado se sitúa así entre las comunidades más activas en la protección de los enfermos de ELA, junto a Cataluña y Galicia, donde se desarrollan programas similares. En palabras de un portavoz de asociaciones asturianas de pacientes, esta ayuda “supone un balón de oxígeno para muchas familias que, de un día para otro, ven cómo su vida cambia por completo y los recursos se agotan”.
En Asturias, la atención integral a los pacientes con ELA incluye también equipos de referencia hospitalarios, como los del HUCA y el Hospital de Cabueñes, así como un programa de coordinación entre Sanidad y Servicios Sociales para garantizar que ningún enfermo quede desatendido.
Calendario de la convocatoria
- 
Inicio del plazo: lunes, 3 de noviembre de 2025 
- 
Fin del plazo: 28 de noviembre de 2025 
- 
Presupuesto total: 652.500 euros 
- 
Destinatarios: pacientes con diagnóstico reciente o aumento de dependencia 
- 
Presentación: presencial o telemática en el portal del Principado 
 
	
									
								

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
