Asturias estrena su sede en Madrid: un escaparate permanente para atraer inversiones y talento hacia el Paraíso Natural

Asturias estrena su sede en Madrid: un escaparate permanente para atraer inversiones y talento hacia el Paraíso Natural

El presidente Adrián Barbón inauguró anoche el nuevo espacio del Principado en la capital, ubicado en Chamberí, que albergará un hotel de empresas y la Oficina Económica y Comercial de Asturias

 

Asturias da un paso decisivo en su estrategia de expansión y proyección nacional con la inauguración de su sede permanente en Madrid, un espacio concebido como centro neurálgico para la promoción económica, empresarial y cultural de la comunidad en la capital de España.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, encabezó ayer por la tarde el acto de apertura, celebrado en un ambiente que reunió a numerosos representantes del mundo empresarial, social y cultural de Asturias y de Madrid.

Ubicado en la Glorieta de Ruiz Jiménez, en pleno distrito de Chamberí, el nuevo inmueble —de tres plantas completamente reformadas— se convertirá en un punto de encuentro estratégico para las empresas asturianas que busquen oportunidades, alianzas o visibilidad en la capital.

Un espacio abierto para empresas, instituciones y cultura

La nueva sede, que abrirá al público de 9:00 a 15:00 horas, albergará la Oficina Económica y Comercial de Asturias en Madrid, encargada de identificar y atraer inversiones y de apoyar a empresas asturianas con presencia o intereses en la capital.

El edificio contará además con un hotel de empresas, un espacio compartido para reuniones, presentaciones y trabajo temporal, pensado especialmente para pymes y emprendedores del Principado que necesiten operar en Madrid sin disponer de oficina propia.

También ofrecerá estancias y despachos para instituciones vinculadas al Gobierno asturiano del ámbito económico, académico, cultural o científico, que requieran una base permanente en la capital.

El inmueble dispone además de un salón de actos y una zona expositiva donde se organizarán encuentros, conferencias y exposiciones a lo largo de todo el año. El objetivo: mostrar el potencial de Asturias como motor industrial, destino turístico, polo de innovación y territorio de oportunidades.

“Asturias pide sitio entre los mejores”

Durante su intervención, Barbón lanzó un mensaje claro y ambicioso: “Asturias pide sitio entre los mejores”.
El presidente destacó el valor simbólico de esta apertura, que representa el paso de una Asturias que durante años “estuvo replegada sobre sí misma” hacia una región “hiperconectada, moderna y competitiva”.

“Hoy, Asturias crece en Madrid. Nos hemos convertido en una comunidad con alta velocidad ferroviaria, vuelos internacionales, y una industria que vuelve a ganar fuerza con nuevos proyectos, incluidos los del sector de la defensa”, subrayó.

El presidente recordó también la colaboración del Ministerio de Defensa y en especial de su titular, Margarita Robles, a la que definió como “asturiana de adopción a todos los efectos”.

Una apuesta institucional con resultados

Barbón explicó que la Oficina Económica y Comercial de Asturias, ya activa desde septiembre de 2024, completa la red institucional de captación de proyectos junto con la Oficina Económica de la Presidencia y la Agencia Sekuens, en lo que calificó como “el mayor despliegue institucional de la historia reciente del Principado”.

Aunque evitó desvelar nombres por prudencia empresarial, adelantó que el Gobierno asturiano tiene identificadas más de medio centenar de iniciativas inversoras, muchas de ellas en fase avanzada de negociación. “Estamos alerta ante las oportunidades. El diálogo con las empresas es cotidiano y fluido, y el tiempo de la cosecha se acerca”, afirmó.

Entre los ejemplos citados, Barbón mencionó el centro logístico de Amazon y los proyectos vinculados al sector de la defensa, que marcan, según dijo, “el resurgir económico de Asturias”.

Industria, ciencia y talento: las tres claves del futuro

En su discurso, el presidente quiso destacar la alianza estratégica entre industria y ciencia como eje central de la política económica del Principado.

“Hemos decidido que la política industrial vaya vinculada al desarrollo científico y tecnológico. Queremos estar a la vanguardia en la disputa mundial por el recurso más preciado: el talento”, apuntó, dirigiéndose al consejero de Ciencia, Borja Sánchez, presente en el acto.

Barbón insistió en que, aunque Asturias es ya una marca de calidad reconocida en la industria, el turismo y la gastronomía, aún tiene recorrido para darse a conocer en otros sectores.

Como ejemplo, citó el reciente rodaje de una superproducción internacional en Somiedo:

“El equipo de ‘Los juegos del hambre’ eligió nuestro paisaje por su espectacularidad. Eso demuestra que Asturias puede sorprender al mundo y competir con cualquiera”.

Una sede para mostrar la nueva Asturias

El presidente quiso cerrar su intervención con una reflexión histórica y optimista:

“Hace más de 90 años, Ortega y Gasset lamentó que Asturias no trascendiera al resto de España. Hoy, con esta sede, enterramos esa afirmación. Esta es la Asturias que se lo cree, que sale de sí misma, que se hace ver y oír, y que ha sabido ganarse su sitio entre los mejores”.

La sede del Principado en Madrid nace así como un escaparate de la Asturias moderna, abierta e innovadora, destinada a mostrar al resto del país —y al mundo— el potencial de una comunidad que ha dejado atrás la melancolía para abrazar la ambición.

Desde ayer, Asturias tiene casa propia en Madrid, y su puerta está abierta para quienes quieran descubrir —o invertir en— el Paraíso Natural.

Dejar un comentario

captcha