El Sepepa destina 5,3 millones a diez escuelas taller que ofrecerán empleo y formación a 253 jóvenes asturianos durante un año

El Sepepa destina 5,3 millones a diez escuelas taller que ofrecerán empleo y formación a 253 jóvenes asturianos durante un año

Los programas, impulsados por el Servicio Público de Empleo del Principado, se desarrollarán en Oviedo, Gijón, Castrillón, Llanes y San Martín del Rey Aurelio, además de tres fundaciones sociales sin ánimo de lucro

 

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha aprobado una nueva edición de su programa de escuelas taller, dotada con 5,3 millones de euros, que permitirá a 253 jóvenes desempleados formarse y trabajar durante un año en distintas especialidades. En total, se pondrán en marcha diez proyectos que combinarán la enseñanza práctica con la inserción laboral inmediata, bajo la gestión de cinco ayuntamientos y tres entidades sin ánimo de lucro.

El programa, una de las iniciativas más consolidadas del Sepepa, busca facilitar el acceso al empleo a jóvenes de entre 16 y 30 años, ofreciendo una formación dual —teórica y práctica— que les permita obtener experiencia profesional real mientras perciben un salario.

Cinco concejos, cinco proyectos clave

Los municipios de Oviedo, Gijón, Castrillón, Llanes y San Martín del Rey Aurelio concentrarán la mayor parte de los fondos.

  • Oviedo recibirá casi 1,5 millones de euros para dos actuaciones: la rehabilitación del centro social de Tudela Agüeria, que continúa el trabajo iniciado por una escuela taller anterior, y un plan de obras en los teatros Campoamor y Filarmónica, destinado a modernizar infraestructuras culturales de referencia.

  • Gijón contará con casi 1,2 millones de euros para ejecutar mejoras en equipamientos municipales, incluyendo la red de museos y el campo de rugby de La Calzada.

  • En San Martín del Rey Aurelio, el proyecto más ambicioso de esta edición, con más de un millón de euros, generará 48 contrataciones para labores de mantenimiento en zonas rurales, dinamización cultural y cuidado de espacios verdes.

  • Llanes desarrollará tres iniciativas —con más de treinta empleos— centradas en el mantenimiento de jardines y espacios verdes, rehabilitación de equipamientos y espacios públicos, y atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, con prioridad para las zonas rurales del concejo.

  • Castrillón, por su parte, pondrá en marcha un proyecto de limpieza de espacios abiertos, áreas recreativas, senderos y playas, además de actuaciones de mejora en la limpieza urbana.

Tres fundaciones, un mismo objetivo: inclusión y empleo

A las iniciativas municipales se suman las de tres fundaciones sin ánimo de lucro, que también forman parte de esta edición del programa:

  • La Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral (FTSI) desarrollará un proyecto de atención sociosanitaria en Avilés, centrado en la formación de jóvenes en cuidados a personas mayores y dependientes.

  • La Fundación Vinjoy impulsará actividades de dinamización comunitaria en los barrios de Pumarín y Trubia (Oviedo/Uviéu).

  • La Fundación Mar de Niebla trabajará en la zona oeste de Gijón/Xixón, con acciones orientadas al fortalecimiento de la cohesión social y la empleabilidad juvenil.

Una política activa de empleo con largo recorrido

El programa de escuelas taller del Sepepa es una de las políticas activas de empleo más veteranas del Principado. Actualmente continúa la edición iniciada en abril de 2025, en la que 240 jóvenes participan en diez proyectos que se prolongarán hasta marzo de 2026, con una inversión de 4,9 millones de euros.

Con la nueva convocatoria publicada ayer en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), el Gobierno regional refuerza su apuesta por la formación práctica como vía de inserción laboral, especialmente en el ámbito local, combinando la rehabilitación de espacios públicos, la sostenibilidad ambiental y la atención social.

La resolución completa de la convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace:
https://goo.su/GK8x

Formarse trabajando: el modelo que sigue dando resultados

Estas diez escuelas taller no solo ofrecen un contrato y una formación cualificada, sino también una experiencia transformadora. Los participantes contribuyen a mejorar su entorno —rehabilitando edificios, cuidando espacios naturales o prestando servicios sociales— mientras adquieren habilidades que aumentan sus oportunidades de empleo futuro.

Con esta inversión de 5,3 millones, el Sepepa refuerza un mensaje claro: la mejor política de empleo es aquella que combina oportunidades reales con aprendizaje práctico.

Dejar un comentario

captcha