El Principado celebrará los días 19 y 20 de noviembre el Primer Congreso Internacional de Turismo Rural, coincidiendo con el 40º aniversario de la marca Asturias Paraíso Natural
El Gobierno del Principado de Asturias ha reafirmado su compromiso con el turismo rural con la organización del Primer Congreso Internacional sobre este sector, que se celebrará los próximos 19 y 20 de noviembre en el Parador de Cangas de Onís. El anuncio se realizó ayer al mediodía en la propia localidad, en un acto encabezado por la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, quien destacó que “el turismo rural es una forma de vida, una herramienta para generar empleo y mantener vivo el territorio”.
La cita reunirá a especialistas, emprendedores e instituciones de distintos países, que debatirán sobre el futuro del turismo rural en un contexto marcado por la sostenibilidad, la digitalización y la innovación. El encuentro servirá también como celebración del 40º aniversario de la marca Asturias Paraíso Natural, un emblema que, según Llamedo, “nació apostando por un modelo turístico distinto, basado en nuestros pueblos, nuestra naturaleza y nuestra gente”.
La vicepresidenta subrayó que el congreso simboliza “una forma de hacer política turística dialogada con el sector, comprometida con el territorio y con visión de futuro”, y aseguró que el Principado seguirá liderando el turismo rural en España “desde la calidad, la sostenibilidad y la innovación”.
Un foro internacional con mirada de futuro
El congreso, organizado por la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, abordará cuatro grandes ejes temáticos que marcarán la hoja de ruta del turismo rural en la próxima década:
- 
El nuevo perfil del viajero rural y cómo adaptarse a sus expectativas sin perder autenticidad. 
- 
La sostenibilidad y el valor del territorio, con ejemplos de turismo como herramienta de transformación social. 
- 
La comercialización y el posicionamiento global de los destinos rurales. 
- 
La inteligencia artificial y la digitalización, como claves del desarrollo y la competitividad del medio rural. 
Entre los participantes figuran más de treinta expertos nacionales e internacionales, entre ellos Eric López, docente e investigador; Álex Rayón, CEO de Brain & Code; Solange Escure, directora nacional de Gîtes de France; Pedro Carreño, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural, y Enrique Martínez, presidente de Segittur. También se presentarán proyectos inspiradores como Apadrina un Olivo, Allande Stars o Huella Positiva.
Tres rutas para conquistar a los turoperadores
Como antesala al congreso, Turismo Asturias ha diseñado tres viajes de familiarización para agencias y turoperadores nacionales e internacionales que recorrerán algunos de los enclaves más emblemáticos del turismo rural asturiano:
- 
Ruta internacional: de Taramundi a Cangas de Onís, centrada en la cultura, la gastronomía y el patrimonio local. 
- 
Ruta nacional: por las Reservas de la Biosfera de Redes y Ponga, joyas naturales de la región. 
- 
Ruta por el suroccidente asturiano: a través de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, y el Parque Nacional de los Picos de Europa. 
El 19 de noviembre por la mañana, en el propio Parador de Cangas de Onís, se celebrará un encuentro comercial entre empresas turísticas asturianas y una treintena de agencias procedentes de Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos y España.
Toda la información y las inscripciones están disponibles en la web oficial del congreso:
www.congresoturismoruralasturias.es
Récord histórico del turismo rural en Asturias en septiembre
La presentación del congreso coincidió con la publicación de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman un nuevo récord histórico en turismo rural en el Principado.
Durante el mes de septiembre de 2025, Asturias registró 37.350 visitantes en alojamientos rurales, un 16,9% más que en el mismo mes del año anterior, y 103.125 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 4,1%.
Según destacó el Ejecutivo, este aumento está vinculado en parte a la puesta en marcha del programa de bonos de turismo rural, una medida que ha impulsado la demanda y reforzado la competitividad del sector.
Los datos confirman que Asturias es, junto a Euskadi, la única comunidad de la España Verde que crece en turismo rural, con un incremento muy superior al del País Vasco (5,5%). Por el contrario, Galicia y Cantabria registraron descensos del 16% y 29,9%, respectivamente.
Un aniversario con futuro
Con la celebración del congreso internacional, Asturias no solo conmemora cuatro décadas de su marca turística más emblemática, sino que también se proyecta al futuro como referente de un turismo rural sostenible, digital y con alma.
Como resumió Gimena Llamedo, “el turismo rural no es solo una fuente de ingresos: es una forma de mantener viva la identidad, la comunidad y la esperanza de nuestros pueblos”.
Y, a la vista de los datos, Asturias sigue demostrando que el Paraíso Natural no solo se conserva: también se reinventa.
 
	
									
								

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
