El proyecto FINEDUCA 360 involucra a 33 estudiantes universitarios que formarán a jóvenes de colegios e institutos de toda Asturias entre enero y junio de 2026. La iniciativa, consolidada tras su éxito en ediciones anteriores, busca impulsar la cultura financiera entre las nuevas generaciones.
Jóvenes que enseñan a jóvenes
La educación financiera no solo se aprende en los libros. También se comparte.
Esa es la filosofía de FINEDUCA 360. Jóvenes para jóvenes, un programa de la Universidad de Oviedo que en su tercera edición vuelve a llevar a las aulas asturianas una experiencia de aprendizaje único: estudiantes universitarios enseñando finanzas a alumnos de secundaria, bachillerato y formación profesional.
El proyecto, promovido por el grupo de investigación Finanzas y Gobierno Corporativo de la Universidad y con el respaldo de Caja Rural de Asturias y su marca joven FYIN, arranca este curso con 33 estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que ya se preparan para visitar colegios e institutos de toda la región.
Entre enero y junio de 2026, ofrecerán charlas formativas de una hora sobre ahorro, consumo responsable, planificación de gastos y banca digital, con un enfoque cercano, práctico y participativo.
“Queremos que los jóvenes aprendan a tomar decisiones financieras informadas, que entiendan lo que hay detrás de una tarjeta o de un crédito”, explica Silvia Gómez Ansón, catedrática de Economía Financiera y responsable del proyecto.
Formación con expertos antes de enseñar
Antes de impartir las charlas, el alumnado universitario participa en un programa de formación intensivo impartido por especialistas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y la propia Caja Rural de Asturias.
Durante esas sesiones aprenden técnicas de comunicación, herramientas pedagógicas y estrategias para adaptar el lenguaje económico a estudiantes preuniversitarios.
Los talleres, desarrollados con la participación del profesorado del grupo de investigación y antiguos alumnos de ediciones previas, refuerzan no solo los conocimientos financieros de los universitarios, sino también su capacidad para transmitirlos con claridad y entusiasmo.
“Los universitarios aprenden enseñando”, resume Gómez Ansón, que destaca el valor de esta experiencia como voluntariado formativo y como ejemplo de compromiso social del estudiantado.
680 jóvenes formados y más de 20 centros participantes
El impacto de FINEDUCA ha crecido de forma constante desde su lanzamiento.
En la última edición, 19 voluntarios universitarios ofrecieron 29 charlas en 22 centros educativos de los concejos de Avilés, Cangas del Narcea, Gijón, Grado, Langreo, Mieres, Oviedo, Parres, Pravia, San Martín del Rey Aurelio y Siero, llegando a 680 estudiantes preuniversitarios.
Este año, con 33 participantes, la meta es superar esas cifras y consolidar la iniciativa como el programa de educación financiera más extenso de Asturias.
Caja Rural: “Los estudiantes son agentes de cambio”
La nueva edición cuenta por primera vez con el patrocinio de Caja Rural de Asturias, cuya responsable de Instituciones, Liliana Valdés, destacó la importancia de vincular educación y responsabilidad social:
“Con este programa los estudiantes no solo refuerzan su propio aprendizaje, sino que también actúan como agentes de cambio en la sociedad y facilitan el acceso a la cultura financiera a las nuevas generaciones”.
La entidad colabora, además, en los talleres de formación a través de su marca joven FYIN, enfocada en el impulso del talento y la educación económica entre los jóvenes.
Asturias se suma al Plan Nacional de Educación Financiera
La Universidad de Oviedo es colaboradora del Plan de Educación Financiera promovido por el Banco de España, la CNMV y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Dentro de ese marco, el grupo de investigación Finanzas y Gobierno Corporativo lidera la ejecución del programa FINEDUCA, que se consolida como un ejemplo de transferencia de conocimiento al entorno social.
“La educación financiera es hoy una competencia básica. Si queremos una ciudadanía más libre y preparada, debemos empezar por formar en economía real desde edades tempranas”, apunta Gómez Ansón.
Un proyecto con futuro
FINEDUCA 360 se ha convertido en un laboratorio de talento joven: los estudiantes universitarios aprenden a comunicar, los adolescentes descubren cómo gestionar su dinero y las instituciones colaboradoras fortalecen su vínculo con la comunidad.
El éxito de sus ediciones anteriores y la ampliación de su red de apoyo —con Caja Rural, la CNMV y el Banco de España implicados activamente— auguran un recorrido de largo plazo para esta iniciativa que combina rigor académico, compromiso social y un lenguaje cercano al público más joven.
