¿En qué se va a gastar tu dinero el Ayuntamiento de Oviedo el próximo año?

¿En qué se va a gastar tu dinero el Ayuntamiento de Oviedo el próximo año

El Consistorio ovetense aprueba el presupuesto más alto de su historia: casi 300 millones de euros. Limpieza, grandes obras, cultura y deporte concentran el grueso del gasto. Canteli quiere que Oviedo “lidere el motor económico de Asturias”.

 

Si vives en Oviedo, el Ayuntamiento está a punto de decidir cómo se gastarán los impuestos que pagas el próximo año. Y lo hará con un presupuesto récord: 294,02 millones de euros, la cifra más alta de la historia municipal.

El alcalde, Alfredo Canteli (PP), lo define como “un presupuesto de equilibrio, modernización y ambición”, mientras la concejala de Economía, Leticia González, asegura que “Oviedo está en el mejor momento de su historia reciente”.
El objetivo, dicen, es claro: convertir la capital en el motor económico y social de Asturias.

La cifra que rompe todos los registros

El nuevo presupuesto supone un aumento de 23 millones respecto a 2025 (un 8,5 % más) y un salto histórico si se compara con los 266 millones de 2024.
Nunca antes el Ayuntamiento había manejado tanto dinero.
De esos casi 300 millones, 33,8 millones se destinarán directamente a inversiones, un 12,4 % más que el año pasado.

Entre las prioridades, el Gobierno local repite su mantra: “más limpieza, más deporte, más cultura y más barrio”.

Limpieza: la joya del presupuesto

El mayor contrato municipal —y también el más polémico— es el de limpieza viaria y recogida de residuos.
En 2026 absorberá 25,4 millones de euros, un 31,9 % más que este año, dentro del macrocontrato firmado con FCC Medio Ambiente por 245 millones a nueve años.

El Ayuntamiento presume de que, gracias a esta inversión, Oviedo seguirá siendo “la ciudad más limpia de España”.
El nuevo servicio incluye flota eléctrica, más barredoras y refuerzo en barrios y parroquias rurales.
Canteli lo repite como un eslogan: “Queremos que todo el mundo viva en una ciudad limpia, no importa el código postal”.

Las grandes obras: 33,8 millones en ladrillo y hormigón

El capítulo de inversiones crece hasta los 33,8 millones. El Ayuntamiento quiere que se note.
Entre las actuaciones más relevantes:

  • Nueva pista de atletismo de Prados de la Fuente: 13,4 millones.

  • Centro social de Ventanielles (plaza Lago Enol): 5,2 millones.

  • Rehabilitación de Ventanielles y Guillén Lafuerza: 3,9 millones.

  • Piscinas del Parque del Oeste: 3,4 millones.

  • Digitalización del canal del Aramo: 2,4 millones.

Además, se financiarán proyectos de renaturalización del bosque del Fulminato (641.000 €), el carril bici entre La Corredoria y Cerdeño (400.000 €) y la ruta ciclable del Nora (202.000 €).

En palabras del equipo de gobierno, se trata de un “proceso de modernización integral de la ciudad”.
En la práctica, muchas de esas obras coincidirán con el último tramo de mandato, lo que añade un evidente componente político.

Deporte y turismo: escaparate de 2026

El Ayuntamiento quiere aprovechar su designación como Ciudad Europea del Deporte 2026 y destinará 9,24 millones de euros a la Concejalía de Deportes, un 7,9 % más que este año.
Habrá dinero para eventos internacionales, nuevas competiciones y modernización de equipamientos.

El área de Turismo también crece: 3,65 millones de euros (+10,6 %) para reforzar la imagen exterior de la ciudad.
Fuentes municipales lo resumen con una frase clara:

“Oviedo no quiere ser solo la ciudad que se visita desde Gijón. Quiere ser el destino principal de Asturias.”

Cultura: el gran salto hacia 2031

La Fundación Municipal de Cultura dispondrá de 13,73 millones de euros, casi un millón más que en 2025 (+8,8 %).
El gran impulso se concentra en la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031, que contará con 800.000 €, el doble que el año anterior.

La estrategia es competir con fuerza frente a ciudades como Granada, Toledo o Burgos, ya bien posicionadas en el proceso.
La concejala González lo justifica así:

“Queremos que la cultura sea un eje de desarrollo, no un gasto accesorio.”

El Principado ha confirmado su apoyo institucional, por lo que se prevé una colaboración directa para financiar actos culturales y artísticos.

Zona rural y políticas sociales: más dinero, mismo discurso

El presupuesto reserva 1,4 millones de euros para desbroces y actuaciones rurales, el doble que en 2025, y 40.000 euros para saneamientos e infraestructuras básicas.
Desde el Ayuntamiento insisten: “No hay ovetenses de primera ni de segunda”.

En políticas sociales, la partida sube hasta 15,3 millones de euros (+5,5 %), con refuerzos en atención domiciliaria y programas de mayores.
Aun así, el PSOE critica la falta de inversión en cooperación al desarrollo, mientras Vox reclama “más austeridad y menos gasto ideológico”.

Modernización interna: el Ayuntamiento también se actualiza

El presupuesto incluye un bloque para modernizar la gestión municipal:

  • Software de nóminas y RR. HH.: 230.000 € (+174 %).

  • Mantenimiento técnico del Calatrava y Auditorio: 1,24 M€ en tres años (570.000 € en 2026).

  • Limpieza integral del Auditorio: 338.000 €.

El objetivo, según Economía, es digitalizar procesos y optimizar recursos humanos, adaptando el Ayuntamiento a un modelo de “ciudad inteligente”.

La lectura política: Canteli acelera su hoja de ruta

Estas cuentas consolidan el modelo del PP en Oviedo: gestión prudente, obras visibles y relato de estabilidad.
Canteli y su equipo defienden que “la ciudad ha recuperado liderazgo económico y equilibrio financiero”.
El PSOE replica que el Gobierno local “infla contratos para aparentar inversión récord”.

Aun así, el balance es innegable: Oviedo se convierte en el municipio asturiano con mayor gasto público por habitante, y el único que crece con continuidad desde 2020.

Tu dinero irá, sobre todo, a tres destinos:

mantener la ciudad limpia, mejorar las infraestructuras y proyectar una imagen de modernidad y cultura europea.

El presupuesto de 2026 no solo dibuja las obras del futuro: también el relato con el que Canteli quiere llegar al final de su mandato.
Y mientras los números crecen, la pregunta queda en el aire:
¿será este el año en que Oviedo se convierta, de verdad, en el motor de Asturias?

Dejar un comentario

captcha