El Hospital San Agustín inicia un programa pionero para transfundir sangre a domicilio en pacientes con anemia grave y problemas de movilidad

El Hospital San Agustín inicia un programa pionero para transfundir sangre a domicilio en pacientes con anemia grave y problemas de movilidad

El centro será el primero en Asturias en acercar este servicio a los hogares, garantizando la máxima seguridad y reduciendo riesgos hospitalarios

 

El Hospital San Agustín de Avilés se prepara para dar un paso histórico en la atención sanitaria asturiana con la puesta en marcha de un programa pionero que permitirá realizar transfusiones de sangre directamente en los domicilios de los pacientes.

La medida beneficiará especialmente a personas con anemia grave, movilidad reducida o en situación de fragilidad, que hasta ahora debían desplazarse al hospital para recibir este tratamiento.

El proyecto, que se iniciará a mediados de noviembre, fue presentado por la consejera de Salud, Concepción Saavedra, y se desarrollará con la máxima garantía de calidad y seguridad, siguiendo los estándares clínicos internacionales más exigentes.

Un hospital que se acerca a los pacientes

El nuevo modelo de atención, impulsado por el Servicio de Transfusión del Hospital San Agustín, funcionará en coordinación con el área de hospitalización a domicilio, lo que permitirá llevar a los hogares asturianos un servicio hasta ahora exclusivo del entorno hospitalario.

“Se trata de una apuesta decidida por la humanización de la asistencia y por facilitar la vida a quienes más lo necesitan”, señalan desde la dirección del área sanitaria III, que abarca Avilés, Castrillón, Corvera, Illas, Soto del Barco y Pravia.

Además de mejorar la continuidad asistencial y optimizar el uso de recursos hospitalarios, este sistema reducirá los riesgos asociados a la atención en entornos sanitarios, como las infecciones hospitalarias, un aspecto clave en pacientes con defensas debilitadas.

El personal del centro está recibiendo una formación específica para iniciar el programa con total seguridad, desde la preparación del material hasta el transporte, control y seguimiento de las transfusiones.

Donar sangre salva vidas, también en casa

El anuncio del nuevo programa se produjo durante una jornada especial celebrada en el Hospital San Agustín, organizada junto al Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado y la Asociación de Donantes de Sangre de Avilés y Comarca, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de donar sangre.

El encuentro reunió a representantes municipales de toda el área sanitaria III, profesionales sanitarios, asociaciones y donantes.

Entre los asistentes destacaron la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, el alcalde de Castrillón, Jesús Eloy Alonso, y el alcalde de Corvera, Iván Fernández, quienes coincidieron en resaltar el compromiso social y sanitario de la donación.

Durante la jornada, la directora gerente del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos, María Teresa Díaz, analizó la situación actual de la donación en la comarca y propuso medidas para reforzar la captación de donantes en municipios pequeños y zonas rurales, donde la participación ha descendido ligeramenteLas transfusiones en cifras: un recurso vital

El jefe de Hematología del Hospital San Agustín, Nicolás Díaz Varela, ofreció una ponencia con datos reveladores sobre el uso de la sangre en el centro.

En 2024 se realizaron 3.390 transfusiones de glóbulos rojos, de las cuales:

  • 70 % se correspondieron con servicios médicos.

  • 30 % se realizaron en intervenciones quirúrgicas.

Dentro de las 2.297 transfusiones médicas, el 25 % se practicaron en Urgencias y UCI, principalmente en situaciones críticas.
Por servicios, la distribución fue la siguiente:

  • Hematología: 23 % (pacientes con cánceres hematológicos graves).

  • Medicina Interna: 16 %.

  • Digestivo: 14 %.

  • El 10 % restante, en otros servicios médicos.

En el ámbito quirúrgico (1.093 transfusiones):

  • Traumatología: 62 %.

  • Cirugía General: 11 %.

  • Urología: 9 %.

  • Anestesia (postoperatorio inmediato): 6 %.

Estos datos evidencian la importancia vital de las transfusiones en el día a día del hospital, que ahora busca dar un paso más al llevar esta atención esencial al domicilio de los pacientes más vulnerables.

Un proyecto pionero con proyección nacional

El programa de transfusiones a domicilio del Hospital San Agustín se convertirá en el primero de su tipo en Asturias y uno de los pocos en España con este nivel de despliegue.
El modelo está inspirado en experiencias exitosas de países como Francia o Reino Unido, donde los equipos hospitalarios realizan transfusiones controladas en casa con monitorización remota y seguimiento médico telemático.

Con esta iniciativa, Asturias vuelve a situarse a la vanguardia de la atención sanitaria humanizada y domiciliaria, avanzando hacia un sistema más cercano, más eficiente y más respetuoso con las necesidades de cada persona.


El Hospital San Agustín marca un antes y un después en la atención a pacientes con anemia y movilidad reducida, al ofrecerles la posibilidad de recibir su tratamiento sin salir de casa, con total seguridad y calidad médica.
Una medida pionera, humana y profundamente asturiana, que demuestra que la innovación también puede latir en el corazón de la sanidad pública.

Dejar un comentario

captcha