Apuesta fuerte por la innovación: un millón para incorporar talento investigador y 700.000 euros para proyectos en red público-privados

Apuesta fuerte por la innovación: un millón para incorporar talento investigador y 700.000 euros para proyectos en red público-privados

El Principado refuerza su compromiso con la ciencia y la tecnología a través del Programa ‘Jovellanos’ y una nueva línea de ayudas de la Agencia Sekuens que impulsará la colaboración entre empresas y centros de investigación.

 

El Gobierno del Principado ha puesto el foco en el talento y la innovación como pilares del crecimiento económico y del empleo cualificado en Asturias.
Ayer, la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo lanzó dos convocatorias clave: una destinada a facilitar la contratación de personal investigador y tecnólogo en las empresas asturianas, y otra orientada a fortalecer la colaboración entre el sector público y el privado en proyectos de I+D+i.

Con una inversión conjunta de 1,7 millones de euros, ambas medidas persiguen retener talento, promover la investigación aplicada y favorecer la transformación tecnológica del tejido productivo asturiano.

El Programa ‘Jovellanos’: un millón para contratar talento investigador

El Programa Jovellanos destina 1.000.000 de euros a apoyar la contratación de titulados universitarios en empresas para desarrollar actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Gestionado por la Agencia Sekuens, en colaboración con la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), este programa ofrece ayudas que cubrirán hasta el 80 % del salario de los nuevos investigadores y tecnólogos.

“Con esta convocatoria impulsamos la inserción laboral de titulados altamente cualificados y fomentamos la presencia de la ciencia y la innovación en nuestras empresas”, subrayó Iván Aitor Lucas, director general de Investigación, Innovación y Transformación Digital.

Las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el 10 de noviembre, y la convocatoria completa puede consultarse en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) a través de este enlace oficial.

Resultados que avalan su eficacia

El balance de las ediciones anteriores del Programa Jovellanos demuestra su impacto real: más de 50 investigadores y tecnólogos se incorporaron a empresas asturianas gracias a estas ayudas.

Lo más relevante es que entre el 71 % y el 86 % de ellos permanecieron después en esas compañías, en la mayoría de los casos con contratos indefinidos, lo que confirma la utilidad del programa como motor de empleo estable y cualificado.

Además, los perfiles incorporados en las convocatorias anteriores han sido fundamentales para que las pymes puedan acceder a fondos europeos y participar en proyectos de innovación que, de otro modo, quedarían fuera de su alcance.

Nuevas ayudas de Sekuens para proyectos de I+D+i en red

Paralelamente, la Agencia Sekuens ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones, dotada con 700.000 euros, destinada a proyectos de I+D+i en red que fomenten la colaboración entre organismos públicos de investigación, universidades y empresas privadas.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 12 de noviembre, y los detalles están disponibles en el BOPA.

Esta iniciativa, también gestionada junto a FICYT, busca fortalecer la transferencia de conocimiento y tecnología, impulsar la innovación en el sector privado y responder a necesidades reales de las empresas asturianas.

“Ambas convocatorias refuerzan el compromiso del Principado con la innovación como motor de desarrollo autonómico. Son pasos firmes hacia un modelo económico basado en el conocimiento y el talento”, destacó Iván Aitor Lucas.

Una apuesta de futuro con sello asturiano

Las dos líneas de ayudas —el Programa Jovellanos y la convocatoria de proyectos en red de Sekuens— se enmarcan en el calendario de convocatorias vinculadas a la Ley de Ciencia, y refuerzan la estrategia regional para retener talento, atraer inversión y conectar la investigación con la economía real.

Asturias, tradicionalmente ligada a la industria y la energía, da así un paso decidido hacia una economía más tecnológica, innovadora y sostenible, donde el conocimiento se convierte en la principal herramienta para crear empleo de calidad y fortalecer el tejido productivo.

En resumen:

  • 1 millón de euros para contratar investigadores y tecnólogos en empresas asturianas.

  • 700.000 euros para proyectos de colaboración público-privada en I+D+i.

  • Subvenciones hasta el 80 % del coste salarial.

  • Plazo de solicitudes: hasta el 10 y el 12 de noviembre, respectivamente.

  • Objetivo: reforzar el talento, la innovación y la competitividad del tejido empresarial asturiano.

Dejar un comentario

captcha