Asturias activa mañana la vacunación contra la gripe: prioridad para mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas

Asturias activa mañana la vacunación contra la gripe: prioridad para mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas

La campaña busca frenar el impacto del virus este invierno y evitar complicaciones graves. Salud distribuirá 386.400 dosis, con una inversión de 4,7 millones de euros.


El invierno se acerca, y con él, la gripe. El Gobierno de Asturias iniciará mañana una nueva campaña de vacunación gratuita contra el virus, dirigida especialmente a los grupos de mayor riesgo: personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas. El objetivo es claro: reducir la incidencia del virus y evitar complicaciones graves entre la población más vulnerable.

La Consejería de Salud ha dispuesto 386.400 dosis de vacunas tetravalentes, las más avanzadas y eficaces para esta temporada 2025-2026, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En total, la inversión asciende a 4,7 millones de euros.

“La vacunación no solo protege a quien la recibe, sino también a quienes le rodean. Cuantas más personas se inmunicen, menos circula el virus”, subrayan fuentes del Servicio de Salud del Principado (Sespa).

Cómo y dónde vacunarse

A partir de mañana, todas las personas incluidas en los grupos prioritarios podrán pedir cita en sus centros de salud o consultorios para recibir la vacuna.
El personal sanitario y los trabajadores de residencias o centros sociosanitarios serán inmunizados a través de sus lugares de trabajo, como en campañas anteriores.

La vacunación se mantendrá activa hasta el final de la temporada estacional, que suele prolongarse hasta la primavera.
Desde 1987, el Principado realiza esta campaña de forma anual y descentralizada, con una cobertura cada vez mayor.

A quién va dirigida la campaña

El Sespa ha establecido varios niveles de prioridad según el riesgo y la exposición:

Grupos de riesgo principales

  • Personas mayores de 60 años.

  • Quienes vivan en residencias de mayores o centros de discapacidad.

  • Pacientes con enfermedades crónicas: diabetes, obesidad mórbida, dolencias cardiovasculares, renales, respiratorias, neurológicas o neuromusculares, así como pacientes oncológicos o inmunodeprimidos.

  • Embarazadas y personas que conviven o cuidan de enfermos crónicos.

  • Fumadores, por su mayor vulnerabilidad ante infecciones respiratorias.

Profesionales esenciales

  • Personal sanitario y sociosanitario (público y privado).

  • Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, protección civil y otros servicios públicos esenciales.

Población infantil y otros colectivos recomendados

  • Niños de 6 a 59 meses.

  • Estudiantes en prácticas sanitarias.

  • Personal de guarderías y centros infantiles.

  • Personas que trabajen con animales de granja o fauna susceptible de transmitir virus gripales (aves, porcino, mustélidos).

Vacunación paralela contra la COVID-19

De forma coordinada, la Consejería de Salud también activará la campaña de refuerzo frente a la COVID-19 para los grupos más vulnerables:

  • Mayores de 70 años.

  • Personas inmunodeprimidas, incluyendo pacientes con cáncer, trasplantes, VIH o tratamientos inmunosupresores.

  • Residentes en centros de mayores o instituciones cerradas.

  • Embarazadas.

  • Personas mayores de 12 años con enfermedades graves o crónicas que puedan complicar una infección respiratoria.

El objetivo de Salud es sincronizar ambas campañas para aprovechar la cita y proteger de forma simultánea frente a los dos virus respiratorios más peligrosos del invierno.

Un reto sanitario y de responsabilidad colectiva

Asturias mantiene históricamente altas tasas de vacunación, pero Salud insiste en la importancia de no bajar la guardia: la gripe sigue siendo una de las causas más frecuentes de hospitalización invernal entre mayores y personas con patologías previas.

En palabras de la viceconsejera de Salud Pública, la campaña “busca prevenir antes que curar”, porque cada dosis aplicada salva tiempo, recursos y, a menudo, vidas.

Claves de la campaña 2025-2026

  • Inicio: Martes, 14 de octubre de 2025

  • Duración: Hasta final de la temporada de gripe

  • Dónde: Centros de salud y consultorios del Sespa

  • Dosis disponibles: 386.400

  • Inversión: 4,7 millones de euros

  • Vacunas: Tetravalentes (protección frente a cuatro cepas del virus)

  • Objetivo: Reducir hospitalizaciones y complicaciones graves

Dejar un comentario

captcha