“La sangre”, de Joaquín León, arrasa en el Avilés Acción Film Festival 2025

“La sangre”, de Joaquín León, arrasa en el Avilés Acción Film Festival 2025

El cortometraje se lleva el Premio del Jurado y del Público en una edición marcada por el talento joven, el pulso social y la fuerza del cine hecho desde Asturias

 

El cine independiente volvió a brillar en Avilés. La XXIV edición del Avilés Acción Film Festival cerró este fin de semana con un palmarés que confirma la vitalidad del formato corto en España.
El gran triunfador fue “La sangre”, de Joaquín León, que conquistó tanto al Jurado Oficial como al público, alzándose con los dos premios principales en la Sección Oficial. Una victoria doble que demuestra que el cine de autor puede conectar con la crítica y la emoción popular al mismo tiempo.

Con una puesta en escena minimalista y un guion intenso, La sangre aborda la herencia familiar y los lazos invisibles que unen a padres e hijos. Su sensibilidad visual y su narrativa contenida conquistaron un jurado compuesto por Alicia Luna, Marta Fernández Crestelo y Carlos Navarro, quienes destacaron su “honestidad emocional y potencia cinematográfica”.

Talento joven y miradas diversas

La edición de este año, que volvió a llenar las salas de Avilés de público y energía creativa, tuvo una fuerte presencia de jóvenes cineastas y propuestas con acento social.
El Premio a la Mejor Dirección recayó en Álvaro Guzmán por Your own boss, mientras que el Mejor Guion fue para Sebi Escarpenter por Pagliacci. El Premio a la Mejor Interpretación en la Sección Oficial fue para Nacho Sánchez, por su trabajo en Una cabeza en la pared, dirigida por Manuel Manrique.

El Jurado Joven, formado por Ángela Hernando García, Ana Esteban Menéndez y Greta García Álvarez, otorgó su galardón a El norte, de Cordelia Alegre, destacando “su audacia formal y su retrato generacional”.

Asturias también brilla en pantalla

La Sección Asturias, dedicada a la producción regional, dejó patente el momento de efervescencia que vive el audiovisual asturiano.
El Premio del Jurado fue para Campolivar, de Alicia Moncholí, mientras que el Premio del Público recayó en Ius del tiempo, de Roberto Canuto y Xu Xiaoxi.
El actor Ulises Mateo fue reconocido con el Premio a la Mejor Interpretación por su papel en Susurros, dirigida por Antonio Llaneza, un drama intimista rodado en escenarios del concejo.

Documental y nuevas generaciones

En la Sección Documental, el jurado oficial premió Relax, de JL Maldonado, por su mirada introspectiva y poética, mientras que el público se rindió ante Dom, de Xavi Herrero.

El talento emergente también tuvo su espacio con la sección Avilés Acción 72 horas, donde los equipos ruedan, editan y presentan un corto en solo tres días.
El Premio del Jurado Oficial fue para Actos consecuencias, del IES Número 5, y el Premio del Jurado Joven para Trabajo sucio, del Colegio Internacional San Fernando, confirmando que las nuevas generaciones vienen pisando fuerte.

Mirada internacional y público fiel

El festival cerró su programación con una alta participación de público y una notable presencia internacional. En la Sección Bafici, el Premio del Público fue para A mí no me miren, de Sergio Falleti y Marcelo Iglesias, una coproducción que aporta aire latinoamericano al certamen avilesino.

La directora de comunicación del festival, Alejandra Barbé Sevilla, destacó el entusiasmo del público local:

“Avilés demuestra año tras año que el cine corto tiene un público fiel y exigente. Esta edición ha sido un éxito de participación, creatividad y conexión con la ciudad.”

Avilés, capital del cortometraje del norte

Con un palmarés equilibrado y plural, Avilés Acción 2025 cierra su 24ª edición consolidado como uno de los certámenes más importantes del norte de España en el ámbito del cortometraje y la creación emergente.
El festival vuelve a situar a Avilés como epicentro de la innovación audiovisual, un lugar donde el cine no solo se proyecta, sino que se respira en las calles.

Dejar un comentario

captcha