ASATA premia el talento cooperativo y la innovación social en Asturias

ASATA premia el talento cooperativo y la innovación social en Asturias

La gala celebrada ayer en el Hotel de la Reconquista distinguió a Principado Prevención, Delegastur y al doctor Carlos Zarco. La XXI edición de los Premios ASATA puso en valor el poder del emprendimiento colectivo y la economía social como motor de futuro.

 

El Hotel de la Reconquista de Oviedo se convirtió ayer en el punto de encuentro del cooperativismo asturiano. La Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (ASATA) celebró la XXI edición de sus premios anuales, un acto que volvió a poner en primer plano los valores de la economía social: cooperación, solidaridad, innovación y compromiso con las personas.

Los galardones de este año recayeron en Principado Prevención y Salud S.L.L., Delegastur S.L.L. y el doctor Carlos Zarco, tres referentes en el impulso del emprendimiento colectivo y los valores cooperativos, tanto en Asturias como en el ámbito nacional.

“Emprender en colectivo es mucho más que una fórmula jurídica; es una forma de compartir riesgos, innovar con sentido y repartir mejor los frutos del trabajo”, subrayó Ruperto Iglesias, presidente de ASATA, durante su intervención ante más de un centenar de asistentes.

Los galardonados 2025

Principado Prevención y Salud S.L.L. – Mejor Empresa de Economía Social

Con sede en Gijón, esta sociedad laboral nacida en 2004 e integrada por siete socios fue reconocida por su trayectoria en seguridad y salud laboral, ofreciendo servicios de prevención, recursos humanos y formación.
Su compromiso con la innovación y la mejora continua la ha convertido en un referente regional de la economía social, adaptándose con éxito a las exigencias normativas y a los cambios del mercado.

“Pertenecer a la economía social es la mejor fórmula para quienes quieren implicarse en la gestión y las decisiones, y arraigarse en el territorio”, destacaron sus responsables al recoger el premio.

Delegastur S.L.L. – Mejor Proyecto Empresarial

También con sede en Gijón, Delegastur S.L.L. fue premiada por su apuesta por la externalización de servicios administrativos y de gestión.
Fundada por cuatro socios, la empresa ha logrado en poco tiempo consolidarse como un modelo innovador de autoempleo colectivo, que combina profesionalización, eficiencia y cercanía con sus clientes.

“El trabajo es nuestro mayor valor, y las personas, lo más importante”, subrayaron los fundadores, reflejando la esencia de la economía social aplicada a la empresa moderna.

Doctor Carlos Zarco – Premio a la Promoción de la Economía Social

El doctor Carlos Zarco, figura internacional del cooperativismo sanitario, fue distinguido por su labor en la defensa de un modelo de salud “basado en valores y no en el lucro”.
Presidente de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO) y de la Fundación Espriu, Zarco también es socio de Asisa-Lavinia y director médico del Hospital Universitario HLA Moncloa.

“El cooperativismo sanitario plantea una tercera vía entre lo público y lo privado, una medicina de personas para personas”, afirmó durante su intervención.
Según datos de la ONU, las cooperativas de salud dan acceso a la atención médica a más de 100 millones de familias en el mundo.

Proyectos que cambian el territorio

La gala también sirvió para repasar algunos de los logros recientes de ASATA y su impacto en la transformación económica de Asturias.
Entre ellos, la expansión del modelo de Serenos Gijón, empresa de inserción impulsada por la Agrupación, que gestiona ya el servicio de serenos en Sevilla, empleando a 50 personas, el 90 % en riesgo de exclusión social, en 29 barrios de la ciudad.

Otro de los hitos destacados fue la puesta en marcha del Hub Lláscares de Economía Social y Circular, ubicado en el antiguo pozo minero de Langreo, símbolo de la reconversión industrial. Este espacio se ha transformado en un centro de innovación verde y empleo sostenible, que promueve la deconstrucción circular de residuos y ha movilizado más de un millón de euros en inversión público-privada.
El proyecto cuenta con 520.000 euros del PERTE de Economía Social, el respaldo de la Fundación Biodiversidad y HUNOSA como aliado estratégico.

En su marco, ha nacido Santa Bárbara Inserción (SBI), la primera empresa asturiana de inserción especializada en deconstrucción sostenible, que ya ha formado a 17 personas y ha iniciado sus primeras contrataciones.

“Estos proyectos demuestran que la economía social asturiana es capaz de crear empleo, exportar soluciones y construir un modelo verde e inclusivo de desarrollo”, señaló Iglesias.

Un modelo con futuro y raíces en Asturias

El presidente de ASATA aprovechó el acto para reivindicar la necesidad de una nueva Ley de Cooperativas asturiana, más moderna y operativa, así como la puesta en marcha de un nuevo Programa Estratégico de la Economía Social de Asturias que consolide el crecimiento del sector.

“Confiamos en ver pronto una agenda pública que apueste decididamente por la economía social como vía para crear riqueza sostenible y empleo estable”, afirmó.

La economía social representa ya más de 12.000 empleos en Asturias y aglutina un creciente número de cooperativas y sociedades laborales que demuestran que otra forma de empresa, más participativa y humana, no solo es posible, sino necesaria.

Un encuentro con respaldo institucional

La XXI edición de los Premios ASATA contó con el apoyo de la Consejería de Empleo, Industria y Promoción Económica del Principado, Laboral Kutxa, el Anuario Guía de Asturias y Asturgar SGR.

El evento concluyó con un brindis por el cooperativismo asturiano y un mensaje compartido: el futuro económico y social de Asturias pasa por las empresas que ponen a las personas en el centro.

Dejar un comentario

captcha