El Puerto de Gijón se suma al proyecto europeo LIFE PMFree-Ports para mejorar la calidad del aire

El Puerto de Gijón se suma al proyecto europeo LIFE PMFree-Ports para mejorar la calidad del aire

La Autoridad Portuaria de Gijón participa junto a los puertos de Valencia y Cartagena en una iniciativa pionera de la Unión Europea para reducir las emisiones de partículas contaminantes en entornos portuarios y urbanos.

 

El Puerto de Gijón avanza un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la protección ambiental. La Autoridad Portuaria participa como socio en el proyecto europeo LIFE PMFree-Ports, una ambiciosa iniciativa financiada por la Unión Europea que busca mitigar el impacto de las emisiones de partículas en los entornos portuarios y en las zonas urbanas próximas.

El programa, que se desarrollará hasta mayo de 2028, está coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) y cuenta con la participación de las autoridades portuarias de Gijón, Valencia y Cartagena, así como de Puertos del Estado, la Fundación Valenciaport y la empresa Oritia & Boreas, una spin-off de la Universidad de Granada especializada en modelización atmosférica.

Un reto: reducir las partículas PM10 y PM2.5

El proyecto tiene como meta reducir las emisiones de partículas PM10 y PM2.5, responsables de buena parte de la contaminación del aire en zonas portuarias. En el caso del Puerto de Gijón, estas emisiones proceden principalmente de la manipulación y transporte de graneles sólidos, como carbón, minerales o productos alimentarios.

“Se trata de un problema conocido y abordable, y este proyecto ofrece la oportunidad de aplicar soluciones reales, medibles y exportables a toda Europa”, destacan desde la Autoridad Portuaria gijonesa.

Entre las acciones previstas figuran la caracterización de los factores de emisión, la evaluación de medidas correctoras y el desarrollo de una herramienta predictiva que permitirá anticipar episodios de contaminación y planificar actuaciones preventivas en tiempo real.

Una vez comprobada su eficacia, esta herramienta pasará a integrarse en la operativa diaria de los puertos participantes, aportando una gestión ambiental más precisa y basada en datos.

Gijón, referencia verde en el sistema portuario español

El Puerto de Gijón, uno de los más importantes del norte de España por volumen de mercancías, consolida así su papel como referente en innovación ambiental.
No es la primera vez que el enclave asturiano participa en programas europeos de sostenibilidad: en los últimos años ha impulsado proyectos de eficiencia energética, reducción de emisiones y digitalización de procesos portuarios.

La Autoridad Portuaria subraya que este tipo de proyectos no solo mejoran la calidad del aire, sino que también fortalecen la competitividad del puerto y refuerzan la imagen de Asturias como territorio comprometido con el medio ambiente y la economía azul.

Proyección europea: de Gijón al resto de puertos del continente

El plan LIFE PMFree-Ports no se quedará en los tres puertos participantes.
Una vez que las medidas y la herramienta predictiva sean validadas, sus resultados se replicarán en otros puertos del sistema portuario español y europeo, contribuyendo a crear una red más sostenible y con una gestión ambiental avanzada.

La implicación del Puerto de Gijón en este proyecto posiciona al Principado como uno de los territorios líderes en innovación ambiental portuaria y muestra que la transición ecológica también pasa por los muelles.

Dejar un comentario

captcha