El organismo autonómico lanza una nueva convocatoria de ayudas de 10,9 millones para centros formativos, con modalidades más flexibles, aulas virtuales y tramitación conjunta para parados y trabajadores en activo.
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) destinará casi 29 millones de euros entre 2025 y 2026 a financiar programas de formación profesional dirigidos tanto a personas desempleadas como ocupadas. El objetivo es claro: mejorar la cualificación laboral, reducir la burocracia y facilitar la inserción en el mercado de trabajo.
La noticia, difundida ayer por la tarde por el blog de Radastudias, coincide con la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) de una nueva convocatoria de ayudas a centros de formación, dotada con 10,9 millones de euros. Esta línea está pensada para reforzar las especialidades formativas que responden a la demanda real de las empresas y sectores en crecimiento.
“Queremos que la formación sea más útil, más ágil y más cercana a las necesidades del mercado laboral”, destacan desde el Sepepa.
Un modelo más flexible y menos burocrático
La nueva convocatoria incorpora importantes novedades orientadas a modernizar el sistema y reducir los tiempos administrativos, una de las principales demandas de los centros y entidades colaboradoras.
Entre los cambios más destacados figuran:
-
Un sistema dual de aprendizaje, con dos ritmos posibles —general e intensivo— para facilitar la conciliación laboral y personal del alumnado.
-
Uso de aulas virtuales para complementar la formación presencial y llegar a más participantes.
-
Tramitación conjunta de los cursos para personas desempleadas y ocupadas, que hasta ahora se gestionaban por separado, lo que supone un ahorro de tiempo y simplificación de procesos.
De los 10,9 millones de esta línea, 7,5 millones se destinarán a personas sin empleo, y 3,3 millones a trabajadores en activo que busquen mejorar su cualificación o reciclarse profesionalmente.
17,8 millones adicionales para certificados profesionales
La inversión del Sepepa no se limita a esta convocatoria. A los fondos publicados ayer se suman los 17,8 millones aprobados el mes pasado por el Consejo de Gobierno, destinados a acciones formativas conducentes a certificados profesionales, un nivel superior dentro de la oferta formativa.
Estos certificados tienen validez oficial y reconocimiento estatal, y se han convertido en una de las herramientas más eficaces para mejorar la empleabilidad y facilitar la movilidad laboral tanto dentro como fuera de Asturias.
Más de 16.000 asturianos participaron el año pasado
En 2024, más de 16.000 personas participaron en acciones formativas financiadas por el Sepepa. El reto para los próximos dos años es superar esa cifra y consolidar un modelo de formación más conectado con la realidad económica y más accesible para todos los colectivos.
El organismo recuerda que la información completa y las bases de la convocatoria pueden consultarse en el siguiente enlace oficial:
https://goo.su/VqvMhGS
Formación con impacto: empleo, innovación y oportunidades
El nuevo modelo de formación que impulsa el Principado refuerza la idea de que la empleabilidad es una inversión estratégica. Los fondos permitirán ofrecer cursos en sectores emergentes —como la digitalización, la energía verde, la sanidad o la industria avanzada—, además de mantener los programas en ámbitos tradicionales como la hostelería, la construcción o los servicios sociales.
Con este impulso financiero, el Gobierno asturiano busca reducir el desajuste entre oferta y demanda de empleo, fomentar la formación continua y convertir el aprendizaje profesional en una herramienta de futuro tanto para quienes buscan su primer trabajo como para quienes desean mejorar en el que ya tienen.
“Cada curso es una oportunidad para dar un paso más hacia un empleo estable y de calidad”, subrayan desde la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo.