La Ley de Participación Ciudadana de Asturias, reconocida en la Cumbre Global de Gobierno Abierto por su modelo de diálogo y compromiso democrático

La Ley de Participación Ciudadana de Asturias, reconocida en la Cumbre Global de Gobierno Abierto por su modelo de diálogo y compromiso democrático

El proceso asturiano de elaboración de la norma, impulsado por la Consejería de Ordenación del Territorio, es distinguido como “acción fundamental” por el Foro de Gobierno Abierto en la IX Cumbre Global de Alianzas de Gobierno Abierto (OGP)


El proceso de diálogo social para redactar la Ley de Participación Ciudadana del Principado de Asturias ha recibido un reconocimiento internacional como “acción fundamental” en la IX Cumbre Global de Gobierno Abierto (OGP), que se celebra estos días en Vitoria-Gasteiz. El Foro de Gobierno Abierto ha destacado el modelo asturiano como un ejemplo de elaboración colectiva y compromiso democrático con la sociedad civil, en el marco de la aprobación del V Plan de Gobierno Abierto de España.

La directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Nuria Rodríguez, expresó su satisfacción por este respaldo en un momento clave para la tramitación de la norma:

“Este reconocimiento supone un apoyo a un modelo que permite una elaboración colectiva, en el que se está escuchando a la sociedad civil a través del tejido asociativo. Apostar por la participación ciudadana es apostar por la democracia, y apostar por la democracia es apostar por los derechos ciudadanos, sin lugar a dudas”.

Un modelo participativo que se convierte en referente

El proyecto, que impulsa la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, ha sido valorado por su carácter abierto, inclusivo y plural, en el que participan tanto asociaciones y entidades sociales como la Universidad de Oviedo, implicada en la metodología y coordinación técnica del proceso.

Según explicó Rodríguez, el reconocimiento llega “en un momento en el que existe un movimiento reaccionario que, lejos de ahondar en los derechos de las personas, busca recortarlos”. En ese contexto, añadió, “es un día importante para Asturias y para el trabajo que estamos desarrollando desde el Gobierno del Principado”.

La directora general subrayó también el papel activo de la ciudadanía, que durante casi un año ha participado en encuentros, talleres y consultas abiertas para diseñar una ley “que no se escriba de espaldas a la gente, sino con ella”.

Asturias, presente en el debate internacional sobre democracia abierta

El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, intervendrá este jueves en la cumbre para presentar el modelo participativo asturiano como un caso de éxito dentro de las políticas públicas de transparencia y colaboración ciudadana. Su exposición abordará los mecanismos que está poniendo en marcha el Principado para lograr una ley ampliamente consensuada y con vocación de permanencia, que garantice la participación ciudadana como un derecho consolidado.

La Cumbre Global de Gobierno Abierto (OGP), que reúne a representantes de más de 70 países, es el principal foro mundial sobre transparencia, participación y rendición de cuentas. Que el modelo asturiano haya sido distinguido en este contexto supone, según fuentes del Principado, “un espaldarazo internacional al compromiso democrático que defiende el Gobierno autonómico”.

Dejar un comentario

captcha