Asturias refuerza la enseñanza de lenguas extranjeras con 85 auxiliares de conversación y la renovación del acuerdo con el British Council

Asturias refuerza la enseñanza de lenguas extranjeras con 85 auxiliares de conversación y la renovación del acuerdo con el British Council

El Principado destina más de 320.000 euros para impulsar la competencia oral del alumnado y consolidar el nuevo modelo habLE en cuatro centros educativos

Oviedo/Uviéu, 6 de octubre de 2025.
El Gobierno de Asturias ha dado un nuevo paso para fortalecer la enseñanza de idiomas en las aulas. El Ejecutivo ha aprobado una subvención de 6.400 euros para cada uno de los 51 auxiliares de conversación que colaboran este curso en centros públicos de Primaria y Secundaria, una inversión que supera los 320.000 euros y que forma parte de su estrategia para reforzar la competencia oral del alumnado y fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras desde edades tempranas.

A estos profesionales se suman los 20 auxiliares adicionales aportados por el Ministerio de Educación y los 14 becarios del programa Fulbright, lo que eleva el total a 85 auxiliares de conversación activos en Asturias, diez más que el curso pasado.

Un refuerzo lingüístico de alcance internacional

Los auxiliares proceden de países de todo el mundo, reflejando el carácter global del programa. La mitad —26 personas— llegan desde los Estados Unidos, seguidos por 10 del Reino Unido, 3 de Australia, y 2 de Francia, Filipinas, Canadá y Nueva Zelanda, además de un representante de Brasil y otro de Costa de Marfil.

Seleccionados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, estos profesionales nativos colaboran directamente con los docentes de los centros asturianos, aportando apoyo en la conversación, pronunciación y cultura del idioma que enseñan.

“Los auxiliares de conversación son un puente entre culturas y una herramienta clave para que nuestro alumnado aprenda a comunicarse en contextos reales, más allá del aula”, destacan fuentes de la Consejería de Educación.

85 auxiliares para un curso más internacional

Con esta cifra récord de 85 auxiliares, Asturias alcanza su mayor despliegue lingüístico en una década. La ampliación responde al compromiso del Principado de ofrecer una enseñanza más internacional y práctica, con especial atención a las habilidades comunicativas en inglés, francés y otros idiomas estratégicos.

El trabajo de los auxiliares tiene un impacto directo en cientos de aulas: participan en clases, actividades extracurriculares, grupos de conversación y proyectos de intercambio cultural, ayudando a los alumnos a perder el miedo a hablar en otro idioma y a mejorar su comprensión auditiva y pronunciación.

Renovación del convenio con el British Council

El Consejo de Gobierno ha aprobado también la renovación de la adhesión de Asturias al convenio que mantiene desde 1996 con el British Council, la institución británica de referencia en enseñanza y cooperación educativa.
Este acuerdo permite desarrollar proyectos curriculares integrados y actividades conjuntas entre centros asturianos y británicos, además de consolidar el nuevo modelo habLE, que sustituyó al anterior programa bilingüe.

Desde el curso 2023-2024, el British Council asume uno de los pilares del programa habLE de enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras, centrado en una metodología más flexible y comunicativa. Actualmente, cuatro centros asturianos forman parte de esta iniciativa conjunta:

  • Colegio Público Ventanielles y Instituto Pérez de Ayala, en Oviedo/Uviéu.

  • Colegio Público Atalía y IES Emilio Alarcos, en Gijón/Xixón.

Estos centros sirven como referencia del nuevo modelo habLE-British Council, que busca extenderse progresivamente a otros municipios en los próximos años.

Un modelo educativo más abierto y global

El Principado considera la enseñanza de lenguas extranjeras una herramienta estratégica para la igualdad de oportunidades y la internacionalización del sistema educativo asturiano.
El programa habLE impulsa no solo el dominio lingüístico, sino también la exposición cultural y la competencia intercultural, preparando a los estudiantes para moverse en un mundo globalizado.

“El dominio de idiomas es hoy una llave para el futuro profesional y personal. Queremos que ningún alumno asturiano se quede sin esa llave por falta de oportunidades”, subraya la Consejería.

Más idiomas, más futuro

Con la llegada de los nuevos auxiliares, la renovación del acuerdo con el British Council y la consolidación del modelo habLE, el Gobierno de Asturias reafirma su apuesta por una educación moderna, conectada y europea.
El objetivo es claro: que los estudiantes hablen, escuchen y piensen en otros idiomas con naturalidad, abriendo puertas a un futuro sin fronteras.

Dejar un comentario

captcha