La 63.ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón refuerza su identidad más vanguardista con una competición internacional que reunirá doce títulos de algunos de los grandes nombres del cine contemporáneo
El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) vuelve a situarse en el mapa mundial del cine de autor con la creación de una nueva sección competitiva: FICX Premiere, una liga internacional dentro de la Sección Oficial que amplía las fronteras del certamen y lo consolida como una de las plataformas europeas más sólidas para el cine independiente.
La nueva sección, que verá la luz en la 63.ª edición del festival, reunirá doce películas seleccionadas por su audacia, personalidad y compromiso artístico, firmadas tanto por cineastas consagrados como por nuevas voces llamadas a marcar el futuro del cine contemporáneo.
De Gijón al mundo: una apuesta por la creación libre
Ocho de los títulos que completan la selección de FICX Premiere se presentan como estrenos absolutos o nacionales, entre ellos “Los bobos”, del dúo argentino Sofía Jallinsky y Juan Basovih Marinaro, que tendrá su estreno mundial en Gijón. La cinta, un thriller tan provocador como original, sigue a una banda que ofrece tratamientos eléctricos ilegales para alterar la mente humana.
El festival mantiene con ambos cineastas una relación de larga trayectoria: su debut, Palestra, obtuvo el Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en 2021, y su siguiente obra, Estertor, se alzó con el galardón a la Distribución en la Competición Internacional Retueyos.
Con este nuevo estreno, Gijón se convierte de nuevo en la casa del nuevo cine argentino más arriesgado.
El regreso de los maestros del FICX
El canadiense Denis Côté, referente internacional del cine de autor, volverá al certamen con Paul, tras haber ganado en 2021 el Premio al Mejor Largometraje de la Competición Internacional Albar por Hygiène sociale. Su nueva película, estrenada en la Berlinale y en certámenes como CPH:DOX o BAFICI, retrata con delicadeza la soledad, la ansiedad social y la búsqueda de identidad de un joven que limpia casas para mujeres dominantes.
También regresa el francés Eugène Green con A árvore do conhecimento, una fábula surrealista que mezcla humor, misticismo y crítica al capitalismo moderno a través de la historia de un adolescente lisboeta atrapado en un pacto diabólico. Green, figura de culto del cine europeo, ha sido habitual de Cannes, Locarno y Berlín.
Otra presencia celebrada será la de Marie Losier, una de las cineastas más queridas por el FICX, que presentará Barking in the Dark, retrato lúdico y tierno de la banda de culto The Residents, icono de la vanguardia musical estadounidense. Losier, ganadora en 2018 del Premio a la Mejor Dirección por Cassandro, the Exotico!, es ya parte de la historia del festival.
Europa responde con fuerza: Bartas, Letourneur, Sasnal y Gajewski
La representación europea no se queda atrás.
El lituano Šarunas Bartas, figura esencial del cine de autor, competirá con Back to the Family, una obra sobre las grietas emocionales de una familia rural. Bartas, premiado en Cannes y Locarno, ofrecerá además en la sección Esbilla el estreno en España de Laguna, un trabajo autobiográfico rodado junto a su hija pequeña.
La francesa Sophie Letourneur, ganadora del Premio Jean Vigo, participará con L’Aventura, segundo capítulo de su “trilogía italiana”, un viaje familiar tan caótico como divertido que confirma su talento para captar la realidad cotidiana con humor y agudeza.
Desde Polonia, el tándem Wilhelm y Anka Sasnal traerá The Assistant, adaptación visualmente hipnótica de la novela de Robert Walser, rodada en celuloide y ambientada a finales del siglo XIX, donde reflexionan sobre la ambición y la alienación modernas.
El futuro del cine también tiene rostro femenino: la alemana Sorina Gajewski presentará Slackers, su ópera prima, una road movie urbana sobre dos jóvenes que deambulan por el verano berlinés. Su trabajo ya ha sido reconocido con el Premio al Mejor Guion en el Goldener Spatz Filmfestival, confirmándola como una de las nuevas voces más prometedoras del cine europeo.
Doce títulos, una misma mirada
Los ocho estrenos se suman a los cuatro largometrajes ya anunciados: Made in EU de Stephan Komandarev, Fuck the Polis de Rita Azevedo Gomes, Mare’s Nest de Ben Rivers y Summer Beats de Lise Akoka y Romane Gueret.
En conjunto, los doce títulos componen un mapa vibrante del cine de autor internacional, una cartografía que abarca desde el realismo búlgaro hasta la experimentación británica, pasando por la sensibilidad francesa o la irreverencia argentina.
El FICX, faro del cine de autor
Con esta nueva sección, el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón reafirma su vocación de descubrir talentos y desafiar límites, convirtiéndose una vez más en uno de los escaparates más sólidos del cine independiente europeo y latinoamericano.
Organizado por Divertia Gijón S. A., el FICX cuenta con el apoyo de Europa Creativa, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y la Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias.
En palabras de su dirección artística, esta edición “no busca tanto seguir tendencias como descubrir a quienes las crean”.
Y así, un año más, Gijón volverá a ser el lugar donde el cine se atreve a mirar más allá.
Pie de foto: Fotograma de "The Assistant" (Wilhelm Sasnal)