Asturias zarpa rumbo a Vigo con todo su arsenal pesquero. Desde mañana y hasta el jueves, el Principado mostrará el músculo de su sector marino en la XXVI Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar), una cita de referencia mundial que reunirá a miles de profesionales del sector pesquero y alimentario.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria encabezará la delegación asturiana con un estand institucional de 120 metros cuadrados, un espacio diseñado para exhibir lo mejor de los “Alimentos del Paraíso Natural”, sello que distingue la calidad y autenticidad de los productos asturianos. En él habrá un área informativa, una zona de reuniones para contactos comerciales y una exposición de conservas, pescados y mariscos que muestran la diversidad y el valor añadido del sector.
“Queremos que Asturias no solo sea reconocida por su costa, sino también por su capacidad para transformar y exportar productos del mar de máxima calidad”, señalan desde la consejería.
Siete empresas, siete historias del mar asturiano
La delegación estará formada por siete empresas que representan la tradición, innovación y diversidad del sector pesquero del Principado. Cada una de ellas lleva consigo una parte de la historia y del presente del mar asturiano.
-
Cetárea Tazones S. L.
Nacida en 1986 en el puerto de Tazones, combina tradición y modernidad. Importa mariscos vivos y elabora productos gourmet bajo la marca Delicrab, entre ellos su célebre carne de centollo y el txangurro listo para degustar. -
Asturpesca S. L.
Con más de treinta años de experiencia, es un referente en la manipulación, transformación y comercialización de pescados y mariscos frescos, elaborados y congelados. Su sede en Avilés abastece tanto al mercado nacional como internacional. -
Fresgea S. L.
Activa desde 1994, se ha convertido en un auténtico gigante logístico con presencia en seis provincias y una flota de más de cien vehículos que distribuyen pescado fresco a diario. Su filosofía: eficiencia y frescura sin concesiones. -
Congelados Basilio S. A.
Un clásico del comercio pesquero asturiano, con más de un siglo de trayectoria. Desde Lugones, este grupo familiar mantiene viva una herencia que ahora se amplía con filiales como Logitransfrío (logística) y Pescados Basilio (producto fresco). -
Aquacría Lafigal S. L.
Ubicada en El Musel (Gijón), es una piscifactoría de lenguado de alta calidad integrada en el grupo Sea Eight, con instalaciones también en Portugal y Galicia. Es un ejemplo de acuicultura sostenible y tecnología aplicada al mar. -
Conservas El Viejo Pescador S. L.
Rescata la tradición conservera de Tapia de Casariego con un toque contemporáneo. Su pulpo del Cantábrico cocido a baja temperatura ha conquistado paladares internacionales y fue premiado en los Great Taste Awards de Londres. -
Bedón Acuacultura S. L.
Productora de truchas de manantial con sello Alimentos del Paraíso Natural, opera en tres instalaciones del concejo de Llanes, a orillas de los ríos Purón y Bedón. Representa el equilibrio entre el agua dulce, la sostenibilidad y la marca Asturias.
El escaparate mundial del mar
Conxemar es una de las ferias más importantes del sector pesquero internacional. En su edición anterior reunió a 26.700 compradores y proveedores de 110 países, con 766 expositores de 46 naciones. Durante cuatro días, el recinto ferial de IFEVI (Vigo) se convierte en una ciudad efervescente de innovación, negocio y networking.
La presencia asturiana en este escaparate global refuerza la apuesta por la internacionalización y la sostenibilidad, pilares del nuevo plan estratégico pesquero del Principado.
Asturias quiere situar su nombre en el mapa de los grandes productores europeos no solo por su tradición marinera, sino por su capacidad para generar valor, empleo y marca en torno a un sector que sigue siendo motor económico y cultural de la región.
Mar, empresa y orgullo asturiano
El estand institucional —decorado con imágenes del litoral, puertos como Luanco, Luarca o Puerto de Vega y fotografías de marineros en plena faena— servirá como punto de encuentro entre empresarios, distribuidores y visitantes. Allí, los asistentes podrán degustar conservas, hablar con los productores y descubrir por qué los “Alimentos del Paraíso Natural” son sinónimo de confianza y excelencia.
Asturias llega a Vigo con una idea clara: mostrar al mundo que el Cantábrico no solo da mar, sino carácter, innovación y futuro.