El Gobierno de Asturias da un paso histórico en materia de vivienda al lanzar —por primera vez— una línea de ayudas dirigida a impulsar proyectos de viviendas colaborativas e intergeneracionales. Con un presupuesto total de 1,3 millones de euros, esta iniciativa busca favorecer modelos residenciales que no solo sean asequibles, sino también energéticamente eficientes y gestionados con criterios sociales o cooperativos.
La orden se hará oficial hoy con su publicación en el Boletín Oficial del Principado (BOPA), y desde ese momento los interesados dispondrán de 15 días para presentar sus solicitudes.
¿Qué se subvenciona?
La convocatoria apoyará proyectos de construcción o rehabilitación de viviendas y alojamiento temporal que adopten fórmulas cooperativas, de cohousing u otras modalidades similares con carácter intergeneracional. El objetivo es fomentar comunidades donde convivan personas de distintas edades, con espacios compartidos y modelos de gobernanza participativa.
Las viviendas deben cumplir criterios adicionales: accesibilidad (para personas con movilidad reducida), eficiencia energética y compromiso de gestión social o colaborativa.
Cuantías y límites
-
La ayuda podrá alcanzar hasta 420 €/m² de superficie útil.
-
Sin embargo, el total de la subvención no podrá exceder el 50 % de la inversión total del proyecto, y tiene un límite máximo de 50.000 € por vivienda o alojamiento.
-
Es decir, aunque un inmueble tenga una inversión elevada, la aportación autonómica queda acotada por ese techo.
Procedimiento y valoración
Las ayudas se otorgarán mediante concurrencia competitiva, valorando los proyectos según criterios que estarán detallados en la convocatoria. No basta con cumplir los requisitos básicos; los proyectos más sólidos, con mayor innovación social o eficiencia energética, tendrán ventaja.
Plazo e implicaciones
El plazo para inscribirse arranca con la publicación en el BOPA y se extiende 15 días naturales. Es clave estar atento mañana mismo al boletín para no perderse la ventana.
Para muchas iniciativas de cohousing en Asturias, esta ayuda puede ser crucial: son proyectos que demandan certidumbres fiscales y financieras, y hasta ahora carecían de respaldo directo desde la administración autonómica.
Contexto local
En Asturias ya existen experiencias pioneras que podrían beneficiarse de esta medida. Por ejemplo, el cohousing Axuntase, ubicado en Caraviés (Llanera), es un proyecto intergeneracional que lleva años desarrollándose y que busca conjugar ecología, comunidad y uso colaborativo del espacio. Axuntase+2RTPA+2
Con esta línea de subvenciones, el Principado no solo promueve un modelo de vivienda más sostenible y social, sino que también ofrece una herramienta concreta para que estas ideas se materialicen en realidades habitables.