El prerrománico asturiano se vuelve interactivo: la app que convierte las joyas del reino en un juego digital

El prerrománico asturiano se vuelve interactivo: la app que convierte las joyas del reino en un juego digital

La segunda versión de PrerromanicApp, desarrollada por la empresa Nimby con apoyo del Ministerio de Cultura y el Principado, permitirá recorrer el patrimonio asturiano a través de una yincana virtual con modelos 3D y recompensas turísticas

 

La historia asturiana se podrá tocar —y jugar— desde el móvil. La empresa Nimby ha presentado la segunda fase de su proyecto PrerromanicApp II, una innovadora aplicación que combina tecnología, turismo y gamificación para acercar el patrimonio prerrománico del Principado al público de una forma didáctica y divertida.

Esta herramienta gratuita para dispositivos móviles, que nació en 2024 como un proyecto experimental, ha evolucionado en 2025 con un formato ampliado que integra nuevos monumentos, recorridos, retos y modelos 3D.
El objetivo, según explica Héctor Lasheras, promotor de la idea, es “convertir el arte y la historia del prerrománico asturiano en una experiencia de juego accesible, educativa y sostenible”.

Una yincana virtual por la historia del Reino de Asturias

PrerromanicApp invita a usuarios y turistas a descubrir las joyas del prerrománico asturiano a través de una yincana interactiva en la que cada monumento es una etapa de juego.
A medida que el usuario avanza por las diferentes localizaciones, puede desbloquear información histórica, resolver preguntas tipo quiz y conseguir puntos o recompensas simbólicas.

“Queremos que tanto los asturianos como los visitantes aprendan jugando”, explica Lasheras. “Si además logramos que los ayuntamientos ofrezcan pequeñas recompensas —como descuentos en restaurantes o bonos para el comercio local—, estaremos moviendo turistas por todo el territorio y dinamizando la economía rural”.

Del Naranco a Valdediós: 23 joyas en el bolsillo

La nueva versión amplía notablemente el catálogo inicial. En total, la app incluye 23 enclaves y piezas del prerrománico asturiano, ordenados cronológicamente desde la monarquía de Favila hasta Alfonso III.
Entre ellos figuran algunos de los templos más emblemáticos de la historia del arte europeo, como:

  • Santa María del Naranco, San Miguel de Lliño y Santa Cristina de Lena, símbolos del reinado de Ramiro I.

  • San Julián de los Prados (Santullano), San Pedro de Nora o la Cámara Santa, del periodo de Alfonso II.

  • San Salvador de Valdediós, Santo Adriano de Tuñón y San Salvador de Priesca, pertenecientes a la última etapa del Reino de Asturias.

  • También incluye elementos singulares como la Cruz de los Ángeles, la Cruz de la Victoria, la Caja de las Ágatas o el Castillo de Gauzón.

“Queríamos ofrecer un recorrido completo que no solo muestre las iglesias, sino también las piezas y edificios que explican el contexto político y religioso de aquel tiempo”, añade Lasheras.

Modelos 3D y experiencia inmersiva

Una de las grandes novedades de esta segunda versión es la incorporación de modelos tridimensionales de los templos y piezas arqueológicas, creados mediante drones y técnicas de fotogrametría.
Este trabajo ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinar formado por especialistas en informática, investigación histórica y documentación visual.

“Contamos con informáticos como Adolfo y Gonzalo, la investigadora y redactora Begoña, y el experto en drones Luis, que ha permitido capturar los detalles arquitectónicos con una precisión extraordinaria”, detalla el promotor.

El proyecto, que se encuentra en fase de optimización, está disponible en castellano, asturiano y parcialmente en inglés, y se espera que en 2026 funcione plenamente en toda Asturias con todas las traducciones completas.

Un juego que también impulsa el turismo cultural

Más allá del componente educativo, PrerromanicApp tiene una clara vocación turística.
Su diseño persigue que los usuarios se desplacen por los concejos asturianos para completar los recorridos, promoviendo un turismo de proximidad, cultural y sostenible.

“Si conseguimos que los jugadores recorran los templos y monumentos para sumar puntos, estaremos generando movimiento, consumo local y curiosidad por la historia asturiana”, explica Lasheras.
Por eso, Nimby trabaja ya con ayuntamientos y entidades locales para integrar la app en las rutas turísticas oficiales.

Un proyecto con apoyo institucional y futuro digital

PrerromanicApp cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura y de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, que respaldan el proyecto como ejemplo de innovación en la difusión del patrimonio.
La aplicación se inspira en la línea europea de digitalización cultural y en la tendencia mundial de “heritage gaming”, donde la tecnología y el juego se ponen al servicio del conocimiento histórico.

“Nuestro objetivo es que en 2026 la app esté operativa en toda Asturias y se convierta en una herramienta de referencia para colegios, guías turísticos y visitantes”, concluye Lasheras.

Con PrerromanicApp, el arte del siglo IX da un salto al siglo XXI.
Una manera diferente de redescubrir las raíces del Reino de Asturias: a través del juego, la tecnología y la curiosidad.

Dejar un comentario

captcha