Oviedo arrasa con 8,4 M€ de Europa: lista para “transformar la ciudad” en clave social, ambiental y digital

Oviedo arrasa con 8,4 M€ de Europa: lista para “transformar la ciudad” en clave social, ambiental y digital

 

Oviedo ha logrado la concesión provisional de 8,4 millones de euros provenientes de los fondos FEDER 2021-2027, dentro de la convocatoria nacional de Planes de Actuación Integrados (EDIL). Con esta financiación europea —que representa cerca del 44 % del total asignado a municipios asturianos—, el Ayuntamiento coordina ahora un ambicioso programa de 14 inversiones, con coste estimado global de unos 20 millones de euros.

La administración local debe ahora distribuir los recursos entre las obras seleccionadas, presentar alegaciones a la resolución provisional y asegurar cofinanciación y planificación hasta 2027.

Qué dice la resolución y el marco legal

  • La resolución provisional firmada el 1 de octubre de 2025 por la Dirección General de Fondos Europeos determina la asignación de 8,4 M€ a Oviedo para su Plan EDIL. Esta es una cifra no definitiva: hasta que no se resuelvan alegaciones, no es firme.

  • Asturias, en total, recibirá 18,95 M€ para municipios. A Oviedo le correspondería casi la mitad de ese pastel.

  • En la Orden HAC/1072/2024, publicada en el BOE (2 de octubre de 2024), se establecen los criterios de selección, los plazos y los mecanismos de cofinanciación: en regiones en transición, como Asturias, la tasa FEDER máxima es del 60 %.

  • Por tanto, para ejecutar las actuaciones seleccionadas, Oviedo deberá aportar cerca de 5,6 M€ complementarios (o más, si hay costes no elegibles), y cumplir con plazos y justificaciones hasta 2027.

Las obras: usos sociales, movilidad, espacios verdes y digitalización

El plan ovetense agrupa las intervenciones en tres grandes líneas estratégicas, que suman obras distribuidas en varios barrios. Aquí el resumen:

1. Oviedo por la Ciudadanía

Se concentran intervenciones de carácter social y comunitario:

  • Centros integrados:
      – La Corredoria: 3,22 M€
      – La Florida: 1,10 M€
      – Campomanes: 0,545 M€

  • Unidades de Trabajo Social (UTS): Campomanes (0,784 M€), Vallobín (0,195 M€), El Cristo (0,137 M€)

  • Centro juvenil de Santullano: 0,460 M€

  • Proyecto Integral de Atención Ciudadana: 0,600 M€

  • Integración de migrantes y personas solas: 0,200 M€

  • Centro de formación y promoción empresarial en Ventanielles: 1,435 M€

Estas inversiones apuntan a reforzar la cohesión social, mejorar servicios en barrios periféricos y favorecer el empleo y la inserción.

2. Oviedo + Próximo: Integración Espacial y Medio Ambiente

Aquí se encuentran las grandes obras urbanísticas y de movilidad:

  • Margen izquierda de la autopista / margen izquierdo de la “Y” (Santullano-La Corredoria): estimada en ~6 M€

  • Reurbanización de la Ronda Sur: ~3 M€

  • Carril bici Rubín → La Corredoria: 1,18 M€

Estas actuaciones avanzan ya en su tramitación administrativa para acelerar su adjudicación y ejecución.

3. Conecta Oviedo: Infraestructuras y gestión digital sostenible

  • Mejora de infraestructuras de comunicación en la red urbana: 0,5 M€

  • Proyecto de gestión de contenidos digitales municipales: 0,5 M€

Se pretende modernizar el ayuntamiento y los servicios digitales relacionados, como trámites, plataformas y redes de datos.

Calendario y próximos hitos

  1. Alegaciones: desde la publicación de la resolución, hay un plazo de 10 días hábiles para que los municipios presenten alegaciones o justificaciones complementarias.

  2. Resolución final: una vez resueltas las alegaciones, se asignarán los recursos definitivos.

  3. Cofinanciación y firma de compromisos: Oviedo deberá garantizar los recursos locales necesarios.

  4. Inicio de obra y justificación progresiva: las operaciones deberán ejecutarse y justificarse conforme a los criterios FEDER hasta 2027.

  5. Evaluación y seguimiento: la ejecución será auditada y evaluada por las autoridades europeas.

Contexto comparado en Asturias

  • Oviedo es el municipio asturiano con mayor volumen concedido en esta fase provisional.

  • Le siguen Avilés (5,35 M€) y Siero (5,21 M€), también incluidos como “seleccionados”.

  • Los proyectos de Gijón y Mieres quedaron en reserva, al no alcanzar los umbrales de puntuación requeridos.

Voces municipales (y el relato del modelo)

La concejala de Economía, Leticia González, ha insistido en que “cada euro que llega de Europa es una inversión de futuro para la ciudad” y ha reivindicado las capacidades de la Oficina de Captación de Fondos como elemento diferencial del equipo de gobierno.
Para ella, se confirma “un modelo que funciona” y legitima la apuesta por una ciudad “moderna, competitiva y llena de oportunidades”.

 

Dejar un comentario

captcha