“Chistorras”, sobres y efectivo: qué dice (y qué no) el último informe de la UCO sobre Ábalos y Koldo

“Chistorras”, sobres y efectivo: qué dice (y qué no) el último informe de la UCO sobre Ábalos y Koldo

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido un nuevo informe al Tribunal Supremo, en el marco del caso Koldo, que coloca el foco en pagos en efectivo vinculados al PSOE y menciona al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García. Según el documento difundido a las partes y al que han tenido acceso diversos medios, la UCO describe entregas de dinero en sobres, detecta desajustes entre lo declarado por el partido y lo que aparece en conversaciones y soportes incorporados a la causa, e identifica gastos en metálico sin traza bancaria atribuidos a Ábalos por más de 95.000 euros. El informe también glosa un “lenguaje convenido” en chats —“chistorras”, “soles”, “lechugas”, “folios”— que los investigadores asocian a billetes y dinero en efectivo.

Hay ue señalar que se trata de indicios en fase de instrucción. No hay condena ni calificación definitiva. En posiciones previas, el PSOE ha defendido que se trataba de liquidaciones de gastos y ha negado financiación ilegal. Se espera su respuesta específica a estas nuevas conclusiones.

Cronología esencial (2018–2025)

  • 2018–2019 | Viajes oficiales y gastos. Parte de los costes de desplazamientos del Ministerio en la etapa de Ábalos provocan, tiempo después, lecturas confusas. Transportes precisó que no eran cobros personales, sino pagos a agencias por misiones oficiales de la delegación.

  • 2019 | Los chats del “argot”. En conversaciones atribuidas a Koldo y su entonces pareja aparecen referencias a sobres y a un código para hablar de efectivo: “chistorras”, “soles”, “lechugas”, “folios”. La UCO glosa esos términos como billetes/efectivo y los contrasta con justificantes y material gráfico (incluidos sobres con el logo del partido).

  • 2020–2024 | Avanza el caso Koldo. La macrocausa se fragmenta por competencias: lo relativo a aforados va al Tribunal Supremo; el resto se tramita en la Audiencia Nacional.

  • Finales de septiembre de 2025 | Contexto de obra pública. La investigación patrimonial y de contratos se amplía con nuevas diligencias relacionadas con la contratación pública.

  • 2 de octubre de 2025 | Ramas conexas. La UCO pide verificaciones patrimoniales adicionales sobre cargos del ámbito de infraestructuras para aclarar si existieron contraprestaciones.

  • 3 de octubre de 2025 | El informe que dispara titulares. La UCO cuantifica en >95.000 € los gastos en metálico sin contrapartida bancaria atribuidos a Ábalos, describe desajustes entre liquidaciones y chats y sistematiza el glosario del efectivo.

El “diccionario” del efectivo

  • “Chistorras”Billetes de 500 €

  • “Soles”Billetes de 200 €

  • “Lechugas”Billetes de 100 €

  • “Folios”Efectivo (dinero en general)

Interpretación policial a partir de transcripciones de conversaciones incorporadas a la causa. Todo pendiente de contraste judicial.

Qué afirma el informe y qué exige prudencia

Lo que el informe afirma (según su contenido conocido):

  • Existencia de pagos en efectivo entregados en sobres, con desajustes frente a parte de la documentación de liquidaciones de gastos.

  • Material gráfico y conversaciones que no cuadran en todos los casos con los justificantes.

  • Cómputo de efectivo sin traza bancaria atribuido a Ábalos por más de 95.000 euros.

  • Uso de argot en chats para referirse a billetes y metálico.

Lo que exige prudencia:

  • Las menciones a cifras o planes conversacionales elevados (cantidades muy altas citadas en chats) no equivalen a ingresos acreditados ni a una conclusión judicial firme.

  • No hay sentencia ni calificación definitiva. El principio de presunción de inocencia rige para todos los implicados.

Dónde está el caso y qué puede pasar ahora

  • Fase procesal. El procedimiento está en instrucción. La UCO informa; el juzgado decide diligencias (nuevas periciales, rastreos, citaciones, requerimientos documentales).

  • Competencias. Al ser diputado, José Luis Ábalos es aforado, por lo que lo que le afecte se instruye en el Tribunal Supremo. El resto de investigados se tramita en la Audiencia Nacional.

  • Objeto del informe. Indicios sobre pagos en efectivo, desajustes contables y un glosario presuntamente usado en chats para hablar de billetes de 500/200/100 €.

  • Horizonte inmediato. Cabe que el órgano instructor pida más documentación, amplíe periciales económicas, requiera extractos y arqueos o acuerde nuevas declaraciones. La posición del partido y de las defensas marcará la siguiente fase.

El informe de la UCO abre preguntas serias sobre el uso de efectivo y la consistencia de parte de las liquidaciones revisadas, al tiempo que fija un glosario de argot que da contexto a los mensajes analizados. Todo ello, en una fase preliminar en la que la última palabra corresponderá a los tribunales. Mientras tanto, la exigencia informativa es doble: rigor con los hechos y prudencia con las conclusiones.

Dejar un comentario

captcha