El riosellano Milio Ureta gana el Premio ‘Pachín de Melás’ de teatro en asturiano con una obra sobre identidad e inmigración

El riosellano Milio Ureta gana el Premio ‘Pachín de Melás’ de teatro en asturiano con una obra sobre identidad e inmigración

El autor recibirá 6.000 euros y la coedición de Sobrante d’un foriatu recortable enantes de les venti cero nueve, un texto que el jurado calificó de conmovedor y lleno de actualidad


La creación teatral en asturiano suma un nuevo hito. El escritor Milio Ureta Soto (Ribadesella, 1970) se ha alzado con la tercera edición del Premio ‘Pachín de Melás’ de textos teatrales, un galardón promovido por el Principado para impulsar la dramaturgia en llingua asturiana. Su obra, con el sugerente título Sobrante d’un foriatu recortable enantes de les venti cero nueve, ha convencido al jurado por su capacidad para construir personajes conmovedores que, a través de imágenes poderosas, exploran temas de máxima actualidad como la inmigración, la identidad y la sexualidad.

Un premio con impulso institucional

El galardón, dotado con 6.000 euros, contempla además la coedición del texto y la posibilidad de coproducción de la obra junto a una compañía profesional, asegurando su puesta en escena dentro de la programación cultural del Principado. La convocatoria está organizada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte y busca reforzar la presencia del teatro en asturiano en los escenarios.

El premio lleva el nombre del dramaturgo gijonés Emilio Robles Muñiz (1877-1937), más conocido como Pachín de Melás, pionero del teatro costumbrista y figura clave de la literatura asturiana.

El veredicto del jurado

El jurado estuvo presidido por Antón García, director general de Acción Cultural y Normalización Llingüística, y contó con la participación de los escritores Henrique Facuriella y Chechu García; la actriz y profesora de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado, Begoña Martínez Cezón; la profesora especialista en Lengua Asturiana, Tamara Collar; y el ganador de la pasada edición, Xandru Martino Ruz. El filólogo Xosé Miguel Suárez actuó como secretario.

El fallo subraya la madurez literaria de Ureta y su apuesta por un teatro con raíz social: un escenario donde las historias íntimas se cruzan con los grandes dilemas de la sociedad contemporánea.

El perfil de un escritor con voz propia

Milio Ureta no es un desconocido en la literatura asturiana. Con formación en dramaturgia y artes escénicas, ha destacado especialmente como poeta. En su trayectoria figuran reconocimientos como el Premio Teodoro Cuesta de Poesía —obtenido en dos ocasiones— y títulos como Poemes del amor simétricu (2019), Pexe les manes (2022) y L’acentu [de per embaxu] de les velux grandes (2024). También firmó Cantar de mi mesmu (2021), traducción al asturiano de Song of Myself de Walt Whitman.

En 2023 disfrutó de la beca Asturies de literatura en residencia en A Coruña, lo que consolidó su perfil como autor con proyección y compromiso cultural.

El teatro en asturiano, en plena efervescencia

La elección de Sobrante d’un foriatu recortable enantes de les venti cero nueve como ganadora de la tercera edición del premio confirma el buen momento que vive la dramaturgia en asturiano. La obra se suma a una tradición en crecimiento que busca acercar la lengua propia a nuevas generaciones y públicos diversos, con historias que conectan lo local con lo universal.

Con este reconocimiento, Asturias da un paso más en la normalización y promoción de su lengua a través de las artes escénicas, asegurando que el legado de Pachín de Melás siga inspirando a los dramaturgos de hoy.

Dejar un comentario

captcha