La economía española se ha recuperado después de un período complicado, con la tecnología de la información, las finanzas y los servicios profesionales entre los sectores que impulsan la recuperación.
Los economistas han pronosticado que el producto interno bruto (PIB) de España continuará aumentando en los próximos años, impulsado principalmente por sus esfuerzos en el país y en Europa.
Sin embargo, los desarrollos recientes indican que hay espacio para un mayor crecimiento en el mercado que tiene una estrecha afinidad con España. Siga leyendo mientras echamos un vistazo más de cerca.
Servicios y habilidades que están impulsando el crecimiento
España ha dependido tradicionalmente del turismo para impulsar su economía, pero la pandemia del COVID-19 obligó al gobierno a cambiar su énfasis a los sectores de alto valor agregado.
Recurrieron a la tecnología, los bienes raíces, las finanzas y los servicios profesionales, y la medida dio resultados espectaculares. España está superando actualmente a muchos otros países europeos.
España ha atraído a un grupo talentoso de inmigrantes educados, superando a Alemania, Italia y Francia en este departamento.
Esta afluencia de personas altamente calificadas ha reforzado la fuerza laboral, ayudando a equilibrar la demografía a medida que sus habilidades se utilizan en industrias avanzadas.
Los inversionistas quieren economías predecibles y orientadas a los servicios, y España es una propuesta cada vez más atractiva para el crecimiento a medio y largo plazo.
Regulación de los juegos de azar como modelo de expansión
España también se distinguió en su regulación de los juegos de azar en línea con la Ley de Juegos de Azar del 2011, dando lugar a uno de los marcos más sofisticados de Europa.
La Ley de Juegos de Azar requiere licencias estrictas, garantías financieras y controles de cumplimiento. El país ha encontrado el punto óptimo para equilibrar el crecimiento y la protección del consumidor.
En consecuencia, España cuenta con un mercado transparente con un valor de 850 millones de euros anuales, que protege a sus consumidores y a la vez recompensa a los operadores.
Su modelo es una plantilla que otras naciones podrían seguir. Por ejemplo, los legisladores chilenos están trabajando actualmente en un marco para regular las apuestas y los juegos en línea.
Muchos casinos legales en Chile están autorizados y regulados por autoridades ubicadas en otras jurisdicciones, lo que impide que el gobierno se beneficie de los ingresos tributarios generados.
Dados los vínculos históricos entre ambos países, tendría sentido que Chile siguiera el ejemplo de España estableciendo un marco regulatorio formal para la industria.
Los operadores españoles estarán observando atentamente los desarrollos en Chile, ya que hay espacio para expandirse a ese país, considerando que comparten el idioma, las tradiciones y los lazos culturales.
Innovación y energía como pilares del futuro
España es un centro de transición energética e innovación tecnológica. Es un líder en energías renovables, especialmente eólica y solar, y está explorando las posibilidades del H2 verde o hidrógeno verde.
El gobierno español ha realizado importantes inversiones en la infraestructura digital, incluyendo la tecnología 5G y el ecosistema de tecnología financiera (fintech). Este compromiso con la energía verde y la transformación digital podría ser fundamental para España durante la próxima década.
Si el gobierno puede desempeñar su papel para ayudar a la Unión Europea (UE) a alcanzar sus objetivos climáticos mientras apuesta por la innovación en el sector privado, España atraerá capital de inversionistas que buscan mercados estables y con visión de futuro.
Esta combinación de una infraestructura sólida, estabilidad regulatoria y conexiones globales resulta atractiva para los inversionistas internacionales, lo que subraya por qué la economía española se considera una de las más resilientes del mundo.
Desafíos políticos, los vientos tributarios a favor
A pesar de la creciente fortaleza económica en los últimos años, España todavía ha tenido que lidiar con varios desafíos notables.
La falta de una mayoría parlamentaria estable sobre la redistribución de los fondos de recuperación de la UE ha hecho que los procedimientos sean lentos y arduos. Sin embargo, este retraso podría funcionar a favor de España, ya que retrasan el apoyo fiscal hasta 2026 y 2027, cuando el crecimiento puede desacelerarse.
Se espera que el gasto adicional en defensa y la financiación del déficit proyectados en el 2,6% del PIB ayuden a proporcionar el colchón fiscal.
Los inversionistas pueden estar preocupados por la volatilidad política a corto plazo, pero España tiene impuestos más bajos y un gasto público más reducido en comparación con otras economías de la eurozona, lo que les da un respiro.
España puede permitirse canalizar adecuadamente los recursos hacia sectores como las energías renovables, las infraestructuras digitales y la fintech, industrias en las que el país puede liderar Europa.
El país continúa superando a sus pares económicamente, y los expertos creen que este impulso durará un tiempo, especialmente si pueden aprovechar sus fortalezas y capitalizar las oportunidades internacionales.