Oviedo se consolida como la tercera capital más barata de España para vivir, pese a los precios de la gasolina y el cine

Oviedo se consolida como la tercera capital más barata de España para vivir, pese a los precios de la gasolina y el cine

La capital asturiana, solo superada por Lugo y Zamora, mantiene un coste de vida un 11,18% inferior a la media nacional, según el informe 2025 de Kelisto.es. La vivienda y los seguros de hogar alivian el bolsillo, mientras que la gasolina, el cine y el seguro de coche siguen siendo lastres.

 

Una ciudad barata en el ránking… pero con matices

Oviedo ocupa en 2025 un lugar de privilegio: es la tercera capital más barata de España para vivir, únicamente por detrás de Lugo y Zamora. El estudio anual de Kelisto.es, que analiza 17 productos y servicios en 52 capitales (las 50 provinciales más Ceuta y Melilla), sitúa el coste de vida ovetense un 11,18% por debajo de la media nacional.

Sin embargo, esa ventaja no es uniforme. Si bien el análisis confirma que la vivienda y los seguros de hogar son competitivos, también advierte de que llenar el depósito del coche o acudir al cine cuesta en Oviedo bastante más que en otras ciudades.

Vivienda: más barata que la media, pero tensionada por la subida

El informe resalta que alquilar en Oviedo es un 11,8% más barato que la media nacional, y comprar vivienda supone pagar un 6,1% menos. Aun así, la capital asturiana no escapa a la escalada de precios: según Idealista, en agosto de 2025 el metro cuadrado de alquiler alcanzó los 10,3 euros, tras una subida anual del 11,2%, lo que demuestra que ser de las más baratas no significa estar a salvo de la tensión inmobiliaria.

Además, el stock de vivienda en venta en muchas capitales, incluido Oviedo, se encuentra en mínimos históricos, lo que presiona al alza los precios y limita las opciones de quienes buscan piso.

Impuestos y facturas del hogar: claroscuros

En materia fiscal, Oviedo ofrece una de las tasas de basura más baratas del país, pero se encarece en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, un 3,5% por encima de la media.

En cuanto a seguros, la ciudad muestra las dos caras de la moneda:

  • Seguro de hogar: un 13,8% más barato que la media (puesto 8 entre las más baratas).

  • Seguro de coche: un 5,3% más caro, situándose entre los diez más elevados del país.

Transporte: barato en bus, caro en gasolina

El transporte público en Oviedo resulta asequible: el billete sencillo de TUA cuesta 1,20 €, un 7,3% por debajo de la media nacional. Pero la factura se dispara cuando toca llenar el depósito: la ciudad aparece en el estudio como la tercera más cara de España para repostar, con precios un 6,5% superiores a la media, según los últimos datos del MITECO.

Ocio: luces y sombras entre el cine y la cerveza

En el terreno del ocio, el cine es la gran sorpresa: Oviedo figura como la cuarta capital más cara de España para comprar una entrada, con precios casi un 9% superiores a la media, en la misma liga que Lugo y Bilbao. En contraste, el precio de una jarra de cerveza es un bálsamo: un 11,4% más barato que el promedio nacional.

Inflación y poder adquisitivo: el contexto asturiano

El estudio llega en un momento en que la inflación sigue apretando. En agosto, el IPC en España fue del 2,7% interanual, pero en Asturias subió al 3,1%, lo que significa que los hogares asturianos notan más la presión de precios que la media nacional.

Así, aunque Oviedo luzca el bronce en el podio de las capitales más baratas, el poder adquisitivo real de las familias se ve erosionado.

La brecha territorial se amplía

El informe de Kelisto subraya un fenómeno creciente: la distancia entre ciudades caras y baratas no deja de ampliarse. Barcelona (+38,13%), Palma de Mallorca (+24,20%) y Madrid (+20,95%) lideran el grupo de capitales más costosas, en buena medida por su atractivo turístico y para nómadas digitales.

En el extremo opuesto, las ciudades más baratas —Lugo, Zamora y Oviedo— suelen ser urbes de interior, con menor presión turística y una economía más volcada en el sector primario.

Oviedo: barata, pero no inmune

En resumen, vivir en Oviedo sigue siendo, en términos estadísticos, más barato que en la mayoría de capitales españolas. Pero la etiqueta de “ciudad barata” convive con realidades que los vecinos conocen bien: el alquiler no deja de subir, el cine y la gasolina duelen en el bolsillo, y la inflación regional se sitúa por encima de la media.

La paradoja es clara: Oviedo es una de las capitales más asequibles… pero vivir barato no significa vivir sin apreturas.

Dejar un comentario

captcha