Agropec 2025 convertirá Gijón en el gran escaparate de los Alimentos del Paraíso Natural

Agropec 2025 convertirá Gijón en el gran escaparate de los Alimentos del Paraíso Natural

La feria, que celebra su 39ª edición del 26 al 28 de septiembre en el recinto Luis Adaro, contará con un mercado de 22 productores acreditados, un espacio gastronómico y los tradicionales concursos ganaderos. El Principado destina 75.000 euros para impulsar la promoción de este sello de calidad.

 

La marca de calidad Alimentos del Paraíso Natural será una de las grandes protagonistas de Agropec 2025, la Feria del Campo y de las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras que celebra su 39ª edición en Gijón/Xixón del 26 al 28 de septiembre. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Gijón con el apoyo del Ayuntamiento y del Gobierno del Principado, se confirma como la cita más importante del medio rural en el norte de España.

Un mercado con el sabor de Asturias

Durante todo el fin de semana, un total de 22 productores acreditados con el sello Alimentos del Paraíso Natural ofrecerán al público una variada muestra de la riqueza agroalimentaria asturiana: quesos, arándanos, setas, helados de leche asturiana, conservas, ternera asturiana, miel, marañuelas, embutidos, fabas y productos ecológicos, entre otros.

Además, se habilitará un espacio gastronómico donde los asistentes podrán degustar elaboraciones preparadas con productos de cercanía y de calidad, consolidando la marca como un referente de la identidad asturiana en la mesa.

Un escaparate del mundo rural

La feria ofrecerá un completo programa de actividades para profesionales, familias y público general. Entre las propuestas más destacadas se incluyen:

  • Exposición de huertas tanto profesionales como familiares.

  • Talleres de apicultura y actividades educativas sobre sostenibilidad.

  • Demostraciones de maquinaria agrícola y ganadera.

  • Una zona infantil con propuestas lúdicas y pedagógicas para los más pequeños.

  • Concursos y exhibiciones de razas autóctonas: Asturiana de los Valles, Asturiana de la Montaña, Frisona, Xalda, cabra Bermella, Gochu Asturcelta, Pita Pinta Asturiana y Poni Asturcón, entre otras.

Uno de los momentos más esperados será la celebración de los concursos oficiales de ganado, con el 45º Concurso Nacional de la Raza Frisona Conafe, el 35º Concurso Nacional de la Raza Parda y la VII Subasta Nacional de Poni Asturcón, certámenes que subrayan la calidad genética de los animales y el compromiso de los ganaderos con la preservación de las razas autóctonas.

Inversión para impulsar el sello asturiano

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria destina 75.000 euros a esta edición de Agropec con el objetivo de dar mayor visibilidad a los productos amparados por el sello Alimentos del Paraíso Natural. La campaña de promoción incluye la difusión en emisoras de radio de gran audiencia, presentes en el propio recinto ferial.

Tradición e innovación de la mano

Agropec 2025 se consolida como un espacio donde conviven tradición, innovación y sostenibilidad. La feria no solo exhibe la potencia del sector primario, sino que también fomenta prácticas respetuosas con el medio ambiente, impulsa la producción local y refuerza el vínculo entre productores y consumidores.

El recinto ferial Luis Adaro se convertirá así en un gran escaparate del campo asturiano, donde el público podrá disfrutar de un auténtico viaje sensorial a través de los sabores, olores y colores de Asturias, bajo el paraguas de una marca que ya es sinónimo de excelencia: Alimentos del Paraíso Natural.

Dejar un comentario

captcha