El presidente del Principado anuncia un fondo para proteger los pueblos ante incendios, la apertura de la sede en Madrid, inversiones en sanidad, vivienda y justicia, y un impulso a la industria cultural y cinematográfica.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, abrió el debate de orientación política de la legislatura 2025-2026 con un mensaje ambicioso: los próximos meses serán “decisivos para consolidar el resurgir de Asturias”. Durante su intervención en la Junta General, detalló un amplio paquete de medidas que abarcan desde la lucha contra los incendios forestales hasta la modernización de la justicia, pasando por la vivienda, la sanidad, el turismo o la cultura.
Proteger el Paraíso Natural
El Ejecutivo activará en 2026 un fondo específico para proteger los pueblos ante los incendios forestales, reducir riesgos para las viviendas y salvar vidas. Además, se aprobará el Plan Forestal, con 12 millones de inversión, y se elevarán hasta 9 millones las ayudas a propietarios para restaurar áreas calcinadas. Barbón adelantó también que Asturias llevará una batería de propuestas a la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará en el Principado, para mejorar la prevención y el control de fuegos.
Impulso al medio rural
El Gobierno asturiano reclama una alianza con el Estado y otras autonomías para blindar el presupuesto de la Política Agraria Común en el próximo marco financiero de la UE. En paralelo, en 2026 se pondrá en marcha un programa de 250.000 euros para la ganadería extensiva, con medidas para reducir burocracia y mejorar su reconocimiento social.
Una sede en Madrid y más proyección económica
En octubre abrirá sus puertas la sede del Principado en Madrid, que contará con un espacio físico para la Oficina Comercial y Económica. Con ella se completa la red institucional de captación de inversiones junto con la Oficina Económica de la Presidencia y la Agencia Sekuens.
Apoyo al tejido empresarial y al cine
El presidente anunció que en 2026 arrancará el Fondo de Consolidación Empresarial, dotado con 10 millones de euros. Además, destacó la apuesta por la industria cinematográfica con un plan que movilizará entre 15 y 20 millones y la creación de una escuela de cine en Asturias.
Innovación y ciencia
El Principado impulsará tres nuevos centros de I+D+i en colaboración con la Universidad de Oviedo, enfocados en el cáncer, el origen de la vida y la industria espacial. A esto se sumarán proyectos disruptivos en los antiguos pozos San Jorge y Santiago, ligados a la economía del dato y la investigación cislunar.
Turismo sostenible y de calidad
Asturias reforzará su modelo turístico con un nuevo decreto para controlar las viviendas turísticas y la implantación de una tasa voluntaria y municipal. El objetivo es claro: evitar la masificación y proteger el patrimonio natural y cultural que caracteriza al Principado.
Vivienda y ordenación del territorio
El programa Alquilámoste se pondrá en marcha para ampliar el arrendamiento asequible. A él se suma la nueva Ley de Vivienda, que permitirá declarar 16 zonas tensionadas, y la aprobación de la Ley de Ordenación Integral del Territorio (LOITA), que actualizará la normativa urbanística.
Educación y cohesión social
Barbón garantizó el cumplimiento del pacto Asturias Educa, que se reflejará en los presupuestos de 2026. Además, crecerá la red de Les Escuelines/As Escolías (38 centros actualmente) y el próximo curso se aprobará un decreto para prevenir el acoso escolar.
Sanidad y bienestar
El HUCA abrirá una unidad de enfermedades raras y el Hospital de Cabueñes incorporará un nuevo PET-TAC dentro de un proyecto de ampliación más ambicioso. También se enviará al Parlamento la Ley de Salud Mental en 2026.
Derechos sociales y justicia
En 2026 se inaugurará en Oviedo un centro especializado en ELA y se aprobará la Ley de Infancia y Adolescencia. En el ámbito judicial, comenzarán las obras de la sede de Pravia, concluirán las de Cangas del Narcea y la sala Barnahus empezará a prestar servicio para atender a menores víctimas de violencia sexual.
Administración digital e igualdad
El Principado seguirá apostando por la transformación digital, que ya ha permitido más de 430.000 gestiones automáticas desde 2023. La inteligencia artificial será clave para reducir trámites burocráticos. En paralelo, se desarrollará la Estrategia para la abolición de la prostitución, la ley LGTBI y políticas de memoria democrática con exhumación de fosas comunes.
Cultura y deporte
En los próximos meses se aprobará la Ley de Cultura del Principado, que dará paso a la Agencia de Industrias Culturales, la Red de Teatros y Auditorios y la Red de Museos Etnográficos. En 2026 se incrementarán los recursos para el deporte con dos millones de euros para federaciones y clubes de alto nivel.
“Un momento decisivo”
Barbón cerró su intervención subrayando que Asturias encara “un momento decisivo” para consolidar su recuperación. Con proyectos que abarcan desde la protección del medio rural hasta la innovación tecnológica, el presidente busca proyectar una imagen de comunidad que avanza sin perder de vista su esencia: un Paraíso Natural que quiere ser competitivo, justo y sostenible.