Asturias, espabila: los primeros empleos que va a borrar (o dejar en mínimos) la IA… y cuándo

Asturias, espabila: los primeros empleos que va a borrar (o dejar en mínimos) la IA… y cuándo

Mensaje claro: no es una ola, es un tsunami silencioso. En 24–36 meses verás recortes netos de puestos completos —no solo “tareas”— en varias actividades muy presentes en Asturias (servicios, turismo, industria auxiliar, administración). Te dejo calendario estricto por olas, ejemplos locales y qué hacer desde ya.

Ola 1 (2025–2027) — Desaparición/recorte masivo inmediato (riesgo ROJO)

Puestos que pierden +50% de empleo neto en Asturias si no se rediseñan:

  • Teleoperador/a de atención de primer nivel (BPO y call centers).
    Bots conversacionales + IVR con IA ya resuelven FAQ, citas, reclamaciones básicas y cobros. Los equipos se recortan y quedan “equipos de escalado”.

  • Auxiliar administrativo/a de captura de datos (gestorías, asesorías, cooperativas, contratas públicas).
    OCR+IA contable y RPA liquidan tecleos de facturas, asientos repetitivos, conciliaciones simples, altas/bajas estándar.

  • Redactor/a SEO de baja complejidad y “contenido relleno”.
    Los modelos generativos producen y actualizan textos a escala. Lo que sobrevive es edición experta, reporterismo y piezas de autor (mucho más escasas).

  • Agente de televenta/puerta fría “de guion”.
    Prospección, scoring de leads y primer contacto ya lo hace IA; los equipos se reducen a comerciales de cierre consultivo.

  • Taquillero/a y atención en parkings, recintos y eventos (máquinas/app + validación automática).
    El puesto clásico desaparece; queda supervisión polivalente de máquinas.

  • Transcriptor/a, corrector/a mecánico y subtitulado básico.
    ASR (voz-texto) + corrección con IA dejan el volumen masivo en mínimos; solo permanece subtitulado premium y accesibilidad especializada.

Ola 2 (2027–2030) — Recorte estructural, reconversión obligada (riesgo ÁMBAR alto)

  • Contabilidad básica y back-office financiero junior.
    Cierre mensual, conciliaciones, notas de gasto, previsiones cortas: automatizado. Quedan perfiles que supervisan, analizan y diseñan controles.

  • Tramitación de seguros de primer nivel y siniestros simples.
    Clasificación documental, preevaluación y resolución estándar: IA. Se mantiene la casuística compleja.

  • Soporte IT Nivel 1 y mesa de ayuda “manual”.
    Diagnóstico guiado y corrección automática. Persisten N2/N3 y experiencia de usuario.

  • Recepcionista “solo check-in” en alojamientos pequeños.
    Kioscos, cerraduras inteligentes y mensajería automatizada. Sobrevive el perfil anfitrión-conserjería (ventas, upselling, reputación).

  • Control de calidad visual junior en industria (metal, agroalimentario).
    Visión artificial detecta defectos. Quedan técnicos de proceso y mantenimiento de celdas.

  • Gestión documental y registro en administración (clasificación, enrutado, borradores).
    IA de expediente reduce plantillas “de pico y pala”. Crecen auditoría, datos y atención compleja al ciudadano.

Ola 3 (2030–2035) — Sustitución condicionada por regulación y logística (riesgo AMARILLO)

  • Inventario y reposición nocturna estándar en retail/logística.
    Drones/robots + visión en almacenes grandes. En comercio pequeño, impacto menor.

  • Conducción en rutas repetitivas cerradas (recintos industriales, puertos).
    Vehículos autónomos de baja velocidad para movimientos internos. Persisten conductores polivalentes y transporte complejo en carretera.

  • Agricultura/ganadería de rutina (ordeño, alimentación, pesaje, sensorización).
    La IA escala lo que ya empezó la automatización. Queda gestión técnica y veterinaria de datos.

¿Por qué justo estos? (las 4 palancas que aceleran el hachazo)

  1. Alto volumen + reglas claras → la IA aprende y escala rápido.

  2. Datos digitalizados → hay materia prima para automatizar.

  3. Bajo coste de error → se puede desplegar sin gran riesgo reputacional/sanitario.

  4. Ahorro inmediato → el Excel del jefe manda: ROI claro en meses.

Mapa rápido Asturias → ejemplos de impacto tangible

  • Servicios y atención (Gijón, Oviedo, Avilés): call centers, concertación de citas, back-office de aseguradoras/energéticas.

  • Turismo y hostelería (oriente y occidente): check-in/autoservicio, reservas, reputación automatizada.

  • Industria metalmecánica y portuaria (Avilés/Gijón): control visual, planificación estándar, logística interna.

  • Administración y contratas (capitals comarcales): registro, clasificación, borradores, notificaciones masivas.

“Vale, ¿y ahora qué?” — Plan en 90 días, 9 meses y 18 meses

En 90 días (hoy, no mañana)

  • Audita tareas, no puestos: lista todo lo repetitivo (<10 min, muchas veces al día).

  • Pilota 2 automatizaciones (una en atención, otra en back-office). Objetivo: ahorrar 15–20% de horas en 8 semanas.

  • Recualificación exprés para 10–15% de tu plantilla en: prompt design, supervisión de flujos, análisis de datos, UX de bots.

En 9 meses

  • Rediseña roles: de “operario de tarea” a operador de sistema (quien maneja la IA y responde cuando falla).

  • Métricas nuevas: ratio de automatización, tasa de desvío a humano, ahorro por caso, satisfacción real del cliente.

En 18 meses

  • Contrato cero papel y dato desde el origen (formularios estructurados, APIs).

  • Escuela corporativa con microcredenciales: contabilidad analítica, cadena de suministro digital, IA aplicada a tu vertical.

Lista negra 

  • 2025–2027: teleoperador L1, auxiliar de tecleo, redactor SEO básico, televenta de guion, taquillero/parking/eventos, transcriptor/corrector mecánico.

  • 2027–2030: contable junior, tramitador de seguros simple, soporte IT L1, recepcionista “solo check-in”, calidad visual junior, registro/gestión documental.

  • 2030–2035: inventario nocturno estándar, movimientos internos autónomos, rutinas agro-ganaderas.

Qué perfiles sí ganan (para recolocar rápido)

  • Operador/a de automatización (RPA + IA de documentos).

  • Editor/a y reportero/a de investigación (alto valor diferencial humano).

  • Técnico/a de mantenimiento de celdas robotizadas.

  • Analista de datos de operaciones (KPIs, fraude, demanda).

  • Atención “de segunda línea” (resolución compleja y ventas consultivas).

Asturias no puede dormirse: los recortes llegan primero donde hay tareas repetitivas y datos limpios. Si no rearmamos puestos y competencias antes de 2027, la sangría será irreversible en varios nichos. Si te sirve, preparo el plan sector a sector (turismo, industria, administración, agro) con acciones y métricas concretas para empezar el mes que viene.

Dejar un comentario

captcha