El hallazgo de un cadáver tras el insólito accidente del tren con una vaca sacude Gijón

El hallazgo de un cadáver tras el insólito accidente del tren con una vaca sacude Gijón

La Guardia Civil localizó los restos de un hombre que llevaba cuatro meses muerto cerca del apeadero de Pinzales, horas después de que naciera la ternera ‘Milagros’ en el siniestro ferroviario.

 

Un hallazgo macabro y desconcertante sacudió ayer Gijón: la Guardia Civil encontró el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición cerca del lugar donde un tren había atropellado a una vaca preñada, un siniestro ferroviario inusual que ya había sorprendido a los vecinos cuando, en ese mismo accidente, nació una ternera sana producto del impacto.

El descubrimiento se produjo pocas horas después del atropello, ocurrido sobre las 6 de la mañana en el entorno del apeadero de Pinzales, en la zona de Fontaciera. Allí murió la vaca adulta y uno de sus críos. El otro feto salió despedido del útero materno como consecuencia del choque: sobrevivió, y su propietario la llamó Milagros.

Cerca de ese lugar, en una nave abandonada según las primeras averiguaciones, apareció el cuerpo sin vida del hombre. Se estima que llevaba allí cuatro meses, lo que ha llevado a los investigadores a trabajar con la hipótesis de muerte natural: no se aprecian señales de violencia ni de criminalidad, y todo apunta a que el fallecido, posiblemente una persona sin hogar, se habría refugiado por su cuenta.

El otro hallazgo: Nuevo Roces

Mientras el suceso del tren ocupaba titulares, otro cadáver aparecía el jueves en un vehículo estacionado en Nuevo Roces, al sur de Gijón. La Policía determinó que también en este caso no hubo indicios de delito: las primeras pesquisas apuntan a causas naturales como motivo del fallecimiento.

Análisis de lo ocurrido

  • Un accidente inusual que destapa más de lo previsto. El hecho de que una vaca preñada fuera atropellada y que la cría sobreviviera es ya noticia en sí misma. Pero la aparición del cadáver humano añade un componente de tragedia prolongada: alguien que estuvo desaparecido, o al menos aislado, durante varios meses.

  • Condiciones y localización. La zona del apeadero de Pinzales, la nave abandonada, sugiere un contexto de marginalidad, quizás pobreza o abandono social. Que el cuerpo estuviera en estado de descomposición tan avanzado indica que no había sido visto por nadie —ni vecinos ni transeúntes— durante un largo tiempo.

  • Hipótesis de muerte natural. Fuentes oficiales indican que, al menos hasta ahora, no se ha detectado señal de violencia. Se trabaja con que pudo ser una persona sin hogar que buscó refugio, y cuya muerte pasó completamente inadvertida.

  • Impacto emocional comunitario. El accidente del tren generó ya asombro, y la noticia de Milagros —la ternera superviviente— se había viralizado. Este nuevo hallazgo añade sombra al episodio: la coexistencia de lo admirable y de lo trágico, de lo inesperado y de lo olvidado.

Lo que se desconoce aún

  • La identidad del hombre hallado, si tenía familia que le buscara o si se había denunciado su desaparición.

  • Las circunstancias exactas de su muerte: aunque no hay signos de violencia, habrá que esperar los resultados de la autopsia para confirmar causas, horas del deceso, etc.

  • Si la nave donde se encontró estaba abierta, si alguien había informado de olor o presencia sospechosa, si hubo alguien que vio algo y no lo relacionó con un posible fallecimiento.

Importancia social

Este doble hallazgo —el del hombre cerca del accidente de tren, y el del cuerpo en el vehículo de Nuevo Roces— pone en evidencia algo molesto: hay personas que pasan desapercibidas incluso cuando mueren. Refleja situaciones de invisibilidad social, ausencias de apoyo, carencias de redes comunitarias. Además, plantea preguntas sobre vigilancia, limpieza de espacios abandonados, servicios sociales, e incluso sanidad pública: ¿cómo puede alguien morir sin que nadie lo note durante meses?

 

Hoy, Gijón sigue conmocionada. El animal atropellado, la cría que nació de aquello, Milagros, y este otro cuerpo que reposaba olvidado pintan un cuadro de contrastes: vida, muerte, sorpresa, olvido. Mientras la Guardia Civil continúa la investigación, la ciudad aguarda respuestas que no sólo satisfagan la curiosidad, sino que ofrezcan justicia, dignidad y memoria.

 

Dejar un comentario

captcha