El Hospital Universitario Central de Asturias se sitúa a la cabeza del país en número de intervenciones de corazón y en supervivencia, con resultados que superan con creces la media nacional.
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se ha consolidado como una auténtica referencia nacional en cirugía cardiaca. Los datos del Registro Nacional de Cirugía Cardiovascular (RECC), elaborado por la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE), no dejan lugar a dudas: en los seis primeros meses de 2025 fue el hospital que más operaciones de corazón realizó en toda España y, además, logró una de las mejores tasas de supervivencia.
Más operaciones que nadie y una mortalidad muy por debajo de la media
Entre enero y junio, el HUCA llevó a cabo 390 intervenciones cardiacas mayores, frente a las 297 del segundo hospital del ranking nacional. Pero lo más llamativo no es solo el volumen de actividad, sino los resultados obtenidos:
-
Mortalidad del HUCA: 3,6%
-
Mortalidad esperada por el perfil de pacientes (mayores y con comorbilidad): 5,1%
-
Media nacional: 5,85%
Es decir, el HUCA reduce en más de dos puntos la media estatal y mejora incluso lo que le correspondería por riesgo de sus pacientes. Además, la estancia media en el hospital asturiano fue de 12,2 días, claramente inferior a los 15,7 del conjunto de España.
Listas de espera más cortas y sin pacientes en demora excesiva
La cirugía cardiaca del HUCA también destaca por la agilidad en la atención. La demora media es de 39 días, frente a los 67 del Sistema Nacional de Salud. Ningún paciente en Asturias espera más de 180 días para ser operado del corazón, una cifra que en otros hospitales todavía es una realidad.
En 2024, el HUCA ya había alcanzado un volumen de 779 operaciones de cirugía cardiaca mayor, y todo apunta a que en 2025 igualará o superará esa cifra.
Un éxito de trabajo en equipo
El jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca, el doctor Jacobo Silva, subraya que estos resultados solo son posibles gracias al esfuerzo conjunto: “Tras estos datos hay mucho trabajo en equipo de todas las personas implicadas en el proceso, incluyendo no solo al personal médico, sino también de enfermería, auxiliares, celadores, etcétera”.
Silva incide en que la cirugía cardiaca es un proceso transversal que requiere la coordinación de cardiología, anestesia, cuidados intensivos y cirugía. Además, recalca que un alto volumen de actividad se traduce en mejores resultados clínicos y mayor eficiencia.
Asturias, en el mapa de la excelencia sanitaria
El RECC confirma los buenos datos que ya recogían otros informes, como el estudio Recursos y calidad en cardiología de la Sociedad Española de Cardiología y el Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria, que situaban al HUCA como líder en cirugía coronaria con las tasas más bajas de mortalidad general y ajustada por riesgo en España.
Con estos resultados, el hospital ovetense no solo marca la diferencia en cifras, sino que también se convierte en un ejemplo de excelencia asistencial y organización sanitaria, reforzando el papel de Asturias en el mapa de la sanidad de referencia en el país.
Pie de foto: En la imagen (de izqda. a dcha.): Ignacio del Pozo, perfusionista; Cristina Bugallo, enfermera; Delia Castaño, residente; María Gil, residente; Carlota Salmerón, cirujana cardíaca; Pilar Mencía, cirujana cardíaca; Ana Barral, cirujana cardiaca; David Fernández, anestesista; Andrea Gómez, perfusionista; Jacobo Silva, jefe de servicio; Virginia Gómez, enfermera y Diego Aranguren, residente.