Asturias impulsa una estrategia pionera para erradicar la violencia contra la infancia y adolescencia con más formación, prevención y participación

Asturias impulsa una estrategia pionera para erradicar la violencia contra la infancia y adolescencia con más formación, prevención y participación

La consejera Marta del Arco presenta la Estrategia Asturiana de Promoción de Derechos y de Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia 2024-2030, que apuesta por reforzar el buen trato, escuchar a los menores y crear entornos seguros.

 

Asturias ha dado hoy un paso decisivo en la protección de su población más joven con la presentación de la Estrategia Asturiana de Promoción de Derechos y de Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia 2024-2030, un documento que sitúa la prevención y la cultura del buen trato en el centro de las políticas públicas.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, subrayó que el objetivo es claro: “Garantizar el cumplimiento y ejercicio de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, de tal forma que puedan desarrollarse libres de cualquier forma de violencia y disfrutar de una infancia feliz”.

Cinco ejes para un cambio profundo

La estrategia se estructura en torno a cinco grandes ejes:

  1. Conocimiento de la realidad: mejorar los datos y análisis sobre la violencia contra la infancia y adolescencia en Asturias.

  2. Cultura del buen trato: campañas de sensibilización en redes sociales y en entornos físicos, mensajes adaptados a los jóvenes y canales de denuncia accesibles, claros y confidenciales.

  3. Entornos seguros: espacios protectores que garanticen derechos y bienestar físico, psicológico y social.

  4. Coordinación: impulso de equipos multidisciplinares y creación de un grupo de seguimiento y evaluación de la estrategia.

  5. Atención especializada: servicios multidisciplinares en espacios amigables para los menores víctimas de violencia.

Además, el documento insiste en la importancia de escuchar la voz de los propios menores y reforzar su participación en foros, comisiones y comités infantiles de los concejos.

Una realidad que exige respuestas

El plan nace de un proceso participativo liderado por el Observatorio de Infancia y Adolescencia, con la colaboración de varias consejerías, la Letrada del Menor, la Universidad de Oviedo, la Federación Asturiana de Concejos y las fuerzas y cuerpos de seguridad, entre otros agentes.

Los datos reflejan la urgencia de actuar: en 2024 se registraron en Asturias 676 notificaciones de desprotección infantil y adolescente, que derivaron en 333 medidas de protección. La tipología más frecuente fue la negligencia (38,4%), seguida del control de conducta (13,8%), el maltrato emocional (12%), el físico (8,9%) y el abuso sexual (5,7%).

Los adolescentes de 11 a 17 años concentran la mayoría de los casos, y el recurso más habitual sigue siendo el acogimiento residencial (187 casos), seguido del acogimiento familiar (103). El Centro Los Pilares atendió a 155 menores, la mayoría adolescentes.

Asturias, un territorio con desigualdades demográficas

El documento también subraya el reto demográfico: Asturias cuenta con un 12,59% de población menor de edad, frente al 16,51% nacional. En 2024 había 127.072 menores de 0 a 17 años en una población total de algo más de un millón de habitantes. Mientras que en concejos rurales como Illano, Pesoz, Ibias o Somiedo los menores no alcanzan ni el 6% de la población, las grandes concentraciones se dan en áreas urbanas como Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo y Siero.

Prevención y sensibilización

La estrategia destaca la importancia de llegar a la juventud a través de campañas en redes sociales, con formatos cercanos y consejos claros para detectar y denunciar cualquier forma de maltrato. También se reforzarán canales de denuncia amigables, seguros y confidenciales, accesibles para todos los menores.

El documento completo de la Estrategia Asturiana de Promoción de Derechos y de Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia 2024-2030 puede consultarse aquí: tinyurl.com/Estrategia-Asturiana-Infancia.

Dejar un comentario

captcha