Internet satelital: la alternativa que crece en España para conectar donde no llega la fibra

Internet satelital: la alternativa que crece en España para conectar donde no llega la fibra

El auge del teletrabajo, las segundas residencias y la necesidad de cohesión territorial disparan la contratación de servicios de conexión vía satélite.

 

Este verano, el internet satelital ha vuelto a confirmar su papel como alternativa real allí donde la fibra óptica o el ADSL no llegan. Entre junio y septiembre se registraron contrataciones en prácticamente todas las comunidades autónomas, con mayor peso en Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León, territorios con gran extensión rural y un fuerte componente turístico.

La tendencia no se limita al sur: en comunidades con mayor despliegue de red fija, como Asturias o Cataluña, el satélite gana peso como complemento para garantizar cobertura estable en zonas rurales o de montaña, y también en segundas residencias. Incluso en Madrid, parte de las altas se deben a quienes buscan conexión en casas alejadas de la capital.

¿Qué es el internet satelital?

Se trata de una conexión que, en lugar de utilizar cableado terrestre, emplea satélites en órbita para enviar y recibir datos. Esto le permite cubrir el 100 % del territorio, incluidas áreas aisladas donde la fibra nunca llegará por limitaciones técnicas o económicas.

El acceso es relativamente sencillo: el usuario necesita una antena parabólica y un router específico que se instala en la vivienda o negocio. A partir de ahí, la conexión funciona de forma similar a la fibra o al 4G/5G, con velocidades que en la actualidad superan los 100 Mbps en la mayoría de servicios.

Ventajas frente a otras tecnologías

  • Cobertura total: llega a cualquier punto del país, sin importar la orografía.

  • Estabilidad: resulta menos vulnerable que la red móvil en zonas con poca señal.

  • Cohesión territorial: garantiza igualdad de oportunidades digitales a quienes viven en pueblos o zonas remotas.

  • Apoyo a servicios esenciales: la conectividad satelital permite digitalizar la sanidad, la educación o la gestión municipal en zonas rurales.

Un aliado contra la despoblación

La expansión de este tipo de conexión también tiene un impacto social. Permite fijar población en áreas rurales, facilita el teletrabajo y el emprendimiento, y se convierte en un factor decisivo para mantener vivas comunidades que antes estaban abocadas a la desconexión.

El internet satelital, que en sus inicios se veía como una solución de nicho, se abre paso hoy como un recurso cada vez más demandado y esencial para garantizar la conectividad de todos los ciudadanos, vivan donde vivan.

Dejar un comentario

captcha