La Consejería que dirige Marcelino Marcos refuerza el plan Incorpórate al agro, con nuevas convocatorias y ejemplos de relevo generacional, y licita la reparación del camino entre Cueva e Idarga con 323.000 euros de inversión.
El Gobierno de Asturias acelera su apuesta por el relevo generacional en el campo y la modernización de las infraestructuras rurales. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria destina este año 22,6 millones de euros a la incorporación al campo de jóvenes y mayores de 40 años, una de las prioridades estratégicas del Principado para asegurar el futuro del sector agroganadero.
De esta cifra, 13 millones se concentran en el plan Incorpórate al agro: 10 millones corresponden a la primera convocatoria de ayudas —resuelta ayer en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA)— y 3 millones más se liberarán en las próximas semanas para la segunda convocatoria. A ello se suman 9,64 millones que se abonarán tras certificar la última fase de la línea de apoyo lanzada en 2022.
Ejemplo de relevo generacional: Andrea Méndez
Durante su visita a la localidad de La Peña, en Salas, el consejero Marcelino Marcos puso como ejemplo a Andrea Méndez, joven ganadera de vacuno de carne cuyo proyecto se certificará este año. “Es un ejemplo de compromiso con la tierra, de apuesta de futuro y de cómo los jóvenes ven en el campo una opción vital y profesional”, subrayó Marcos.
El consejero adelantó además que en 2026 habrá nuevas convocatorias del plan Incorpórate al agro, con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios y reforzar el dinamismo en el medio rural.
Inversión en caminos e infraestructuras en Salas
La visita también sirvió para anunciar la licitación de la mejora del camino que une Cueva e Idarga, con un presupuesto de 323.553 euros. El proyecto prevé ensanchar la calzada medio metro, hasta los cuatro metros de anchura, instalar una cuneta de hormigón y renovar el firme a lo largo de 1,2 kilómetros de trazado.
El consejero estuvo acompañado por la directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, y el director general de Gestión Forestal, Javier Vigil. Ambos destacaron la importancia de estas actuaciones para garantizar la accesibilidad de explotaciones y la seguridad en zonas rurales.
Además, el concejo de Salas ha recibido en esta legislatura 359.728 euros de fondos para infraestructuras agrarias y prevención de incendios, lo que refuerza la inversión autonómica en un territorio clave para la actividad ganadera.
Una apuesta integral por el medio rural
Con estas medidas, el Ejecutivo asturiano busca no solo favorecer el relevo generacional, sino también mejorar las condiciones de vida y trabajo en el campo. El objetivo es claro: atraer nuevos profesionales, garantizar rentabilidad y dignidad en la vida rural y consolidar un sector esencial para la identidad y la economía de Asturias.