Asturias pone en marcha la Estrategia de Desarrollo Sostenible para convertirse en “paraíso responsable”

Asturias pone en marcha la Estrategia de Desarrollo Sostenible para convertirse en “paraíso responsable”

El Consejo para la Agenda 2030 fija como prioridad la creación de la Estrategia de Desarrollo Sostenible y lanza el Foro Ecosocial para afrontar la policrisis global

 

Asturias quiere pasar del eslogan al compromiso real. El Consejo para la Agenda 2030 celebró ayer su primera reunión y situó como prioridad inmediata la puesta en marcha de la Estrategia de Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta que marcará las líneas de actuación del Principado en los próximos años.

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, defendió que este plan debe ser “participado, social, medioambiental y económicamente sostenible”, subrayando que se trabajará de manera estrecha con las entidades presentes en el consejo: “Las organizaciones ecologistas, el ámbito social, los sindicatos de clase y la Universidad deben estar en el centro del proceso”.

Asturias, hacia la marca de “paraíso sostenible”

Además de la estrategia, el Consejo ha puesto sobre la mesa la creación de un sello de identidad para Asturias como “paraíso sostenible”, que se apoyará en una campaña de comunicación. Ponte fue claro: “Si queremos seguir siendo paraíso natural, debemos demostrar que somos también un territorio medioambientalmente sostenible y socialmente responsable”.

La voz de la viceconsejería

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, destacó el trabajo desarrollado desde el inicio de la legislatura para definir las futuras líneas de acción. Según explicó, la maquinaria arranca ahora de forma efectiva con el propósito de impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el territorio asturiano.

Nace el Foro Ecosocial contra la policrisis

Uno de los anuncios más relevantes de la jornada fue la presentación del Foro Ecosocial, concebido como espacio de alianzas entre organizaciones ecologistas y sociales. Este foro permitirá analizar cómo afrontar desde Asturias la llamada policrisis —que abarca los retos energéticos, climáticos, digitales, alimentarios, así como los vinculados a la paz, la seguridad y los derechos ciudadanos—.

El papel del consejo

La reunión estuvo presidida por el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, y contó con la participación de la viceconsejera de Derechos Ciudadanos y el director general de Agenda 2030. El Consejo para la Agenda 2030 es un órgano consultivo y de participación que asesora al Principado en el cumplimiento de los ODS. En él están representados el Gobierno autonómico, organizaciones profesionales, agentes económicos y sociales, el tercer sector, ongs y la Universidad de Oviedo, entre otros.

Con esta primera sesión, Asturias comienza a dar forma a una estrategia que busca proyectar la región como un territorio comprometido y resiliente frente a los desafíos del presente y del futuro.

Dejar un comentario

captcha