El consejero Alejandro Calvo subraya la coordinación ejemplar entre administraciones y destaca la entrega de brigadistas, bomberos, UME y voluntarios nacionales e internacionales en la ola de incendios de agosto.
El Gobierno de Asturias ha puesto hoy en valor la respuesta sin precedentes frente a los incendios forestales que arrasaron la comunidad el pasado mes de agosto. El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, trasladó en Madrid al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el agradecimiento del Ejecutivo autonómico por la rápida y contundente reacción del Gobierno de España.
Calvo resaltó la importancia de la coordinación interadministrativa, con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) al frente, y destacó el papel decisivo de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF), cuya intervención resultó esencial para frenar el avance del fuego.
“El trabajo conjunto es la única garantía de éxito ante emergencias de esta magnitud. Gracias a la entrega de profesionales y voluntarios pudimos garantizar la seguridad de la población y minimizar los daños en un contexto de cambio climático cada vez más exigente”, señaló el consejero.
El mayor operativo de la historia en Asturias
La ola de incendios de agosto obligó a desplegar el mayor operativo de medios terrestres y aéreos de la historia de Asturias. La BRIF de Tineo, con su ubicación estratégica, instalaciones renovadas y equipamiento de última generación, se convirtió en un punto clave para la rápida movilización de recursos.
A su labor se sumaron las BRIF de Ruente (Cantabria), Tabuyo (León) y Lubia (Soria), junto a aeronaves, bombarderos e hidroaviones. El dispositivo incluyó también la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), cooperativas forestales y bomberos llegados de Navarra, Castilla-La Mancha, Grecia y Andorra, además de voluntarios de Francia, que quisieron mostrar su apoyo en uno de los momentos más críticos del verano.
Un modelo de emergencias más moderno y centrado en las personas
El Ejecutivo autonómico subraya que esta experiencia refuerza su compromiso de modernizar el sistema público de emergencias, con medidas que incluyen:
-
Mayor vigilancia en el territorio por parte de los agentes medioambientales.
-
Renovación tecnológica y optimización de la sala del 112, auténtico eje de la gestión de emergencias.
-
Refuerzo del papel de los bomberos como primera línea de respuesta.
-
Mejora de las condiciones laborales, la formación y la seguridad de los equipos de intervención.
Asturias avanza así hacia un modelo integral más sólido, eficaz y resiliente, capaz de afrontar incendios forestales y emergencias ambientales complejas, siempre con una prioridad clara: proteger a la ciudadanía y salvaguardar el patrimonio natural de la región.
Pie de foto: Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales de Tineo ©BRIF_Tineo