El Desarme de Oviedo/Uviéu alcanza la categoría de fiesta de interés turístico nacional

El Desarme de Oviedo/Uviéu alcanza la categoría de fiesta de interés turístico nacional

El reconocimiento impulsa la proyección de Asturias como destino cultural y gastronómico y premia la labor de la Cofradía del Desarme.


El histórico “menú de la paz” se convierte en emblema turístico y se suma a las diez celebraciones asturianas con esta distinción.

El Gobierno de Asturias ha celebrado con satisfacción la declaración de El Desarme de Oviedo/Uviéu como fiesta de interés turístico nacional, un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Industria y Turismo que consolida a esta cita como uno de los grandes hitos culturales y gastronómicos del Principado.

El Ejecutivo autonómico considera que este espaldarazo supone un paso decisivo para reforzar la proyección de Asturias como destino gastronómico de excelencia, sumando un nuevo atractivo a la marca Asturias Paraíso Natural, cada vez más asociada a la autenticidad de su cocina y a la riqueza de su patrimonio cultural.

El menú de la paz: historia y tradición

El Desarme hunde sus raíces en la historia ovetense del siglo XIX, cuando la población civil se enfrentó a un episodio bélico en 1809 y, años después, lo transformó en un recuerdo festivo. La tradición gastronómica derivó en un menú tan contundente como simbólico: garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche. Conocido popularmente como el “menú de la paz”, es hoy una seña de identidad culinaria que convoca a miles de comensales cada mes de octubre en restaurantes de la capital asturiana.

Reconocimiento a la Cofradía del Desarme

La Cofradía del Desarme ha sido clave en este logro, al mantener viva la tradición, difundirla más allá de Oviedo y promover su candidatura. La vicepresidenta y consejera de Turismo, Gimena Llamedo, trasladó su agradecimiento a todas las personas y entidades que hacen posible la fiesta:

“Queremos felicitar muy especialmente a la Cofradía del Desarme por su dedicación y compromiso. Este reconocimiento es fruto de un esfuerzo colectivo que pone en valor la historia y la gastronomía y que fortalece la proyección de Asturias como destino turístico y gastronómico de referencia”.

Motor económico y turístico

La declaración de fiesta de interés turístico nacional dará a El Desarme mayor proyección nacional e internacional, atrayendo visitantes en un momento clave del calendario. La hostelería, la restauración, el comercio local y el ocio se beneficiarán de un impulso adicional en torno a una celebración que, cada año, logra llenar comedores y restaurantes.

Para el Gobierno de Asturias, este reconocimiento no es un punto de llegada, sino un compromiso renovado para apoyar la difusión de la fiesta en campañas turísticas y trabajar por mantener su autenticidad al tiempo que evoluciona hacia el futuro.

Diez fiestas asturianas con sello nacional

Con El Desarme, Asturias suma ya diez celebraciones con la distinción de interés turístico nacional:

  • Día de Asturias (Gijón, agosto)

  • Descenso Folklórico del Nalón (Laviana, agosto)

  • Fiesta de la Virgen de la Guía (Llanes, 8 de septiembre)

  • Festival de la Sidra Natural (Nava, julio)

  • Descenso a Nado de la Ría (Navia, agosto)

  • Día de América en Asturias (Oviedo, 19 de septiembre)

  • Rally Princesa de Asturias (Oviedo y otros concejos, septiembre)

  • Fiesta del Asturcón (Piloña, agosto)

  • Nuestra Señora del Rosario (Valdés, 15 de agosto)

  • El Desarme (Oviedo, octubre)

Oviedo, capital del sabor y la memoria

El Desarme no es solo un banquete, sino la expresión de una memoria compartida que Oviedo ha convertido en fiesta. Con la nueva distinción, la capital asturiana afianza su papel como epicentro gastronómico y cultural, mientras el “menú de la paz” se proyecta como un reclamo turístico de alcance nacional e internacional.

Dejar un comentario

captcha