Avilés alza la voz contra la explotación sexual: Rosa Cobo ofrecerá una conferencia en el Día Internacional contra la Trata

Avilés alza la voz contra la explotación sexual: Rosa Cobo ofrecerá una conferencia en el Día Internacional contra la Trata

La Plaza de España acogerá la lectura del manifiesto de APRAMP y la Casa de las Mujeres será escenario de la charla “La prostitución en el corazón del capitalismo neoliberal”.


La socióloga Rosa Cobo, referente feminista internacional, llega con una trayectoria plagada de premios y una mirada crítica sobre la mercantilización del cuerpo de las mujeres.

Avilés volverá a situarse el próximo 23 de septiembre en el mapa de la lucha contra la violencia sexual y la trata de seres humanos. En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niños, la ciudad acogerá dos actos de gran simbolismo: la lectura del manifiesto anual de APRAMP en la Plaza de España, a las 12:00 horas, y una conferencia de la socióloga Rosa Cobo Bedia en la Casa de las Mujeres, a partir de las 12:15 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Una fecha con fuerza internacional

Cada 23 de septiembre, instituciones, asociaciones y colectivos de todo el mundo recuerdan la urgencia de combatir la explotación sexual y la trata, fenómenos que siguen golpeando a mujeres y niñas en todos los continentes. Avilés se suma un año más a esta conmemoración con una doble propuesta: acción pública y análisis académico.

La lectura del manifiesto en la plaza, a cargo de APRAMP, pondrá voz a las supervivientes y recordará que la trata no es un problema lejano, sino una realidad también en nuestras ciudades.

Rosa Cobo: una de las grandes voces feministas

La protagonista de la jornada será Rosa Cobo Bedia, profesora titular de Sociología en la Universidad de A Coruña y presidenta de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía. Cobo lleva décadas investigando la prostitución, la pornografía y el consentimiento sexual desde una perspectiva feminista, y se ha convertido en una referencia tanto en España como en América Latina.

Su conferencia en Avilés, titulada “La prostitución en el corazón del capitalismo neoliberal”, conectará el debate sobre la explotación sexual con las lógicas del sistema económico global. Una tesis provocadora y necesaria que invita a reflexionar sobre cómo el neoliberalismo convierte el cuerpo de las mujeres en mercancía.

Trayectoria y reconocimientos

La carrera de Rosa Cobo es larga y brillante. Dirige la Escuela Feminista Celia Amorós y la revista internacional Atlánticas. Entre sus libros destacan La ficción del consentimiento sexual (2024), Sociología feminista (2022), Pornografía. El placer del poder (2020) y La prostitución en el corazón del capitalismo (2017).

Su trabajo ha recibido numerosos reconocimientos:

  • Premio Comadre de Oro (2018), concedido por la Tertulia Feminista Les Comadres.

  • Premio 8 de Març (2020), por la Xarxa de Dones de la Marina Alta.

  • Premio Séneca Falls (2021).

  • Premio Isabel Oyarzabal (2023), como referente feminista en la vida académica y pública.

  • Premio Dones Progressistes de Valencia (2025), por sus investigaciones sobre consentimiento y violencia sexual.

Asturias, tierra de activismo feminista

El acto de Avilés no llega en el vacío. Asturias tiene una fuerte tradición de movilización feminista, desde colectivos como APRAMP hasta asociaciones históricas como Les Comadres, que han marcado la agenda nacional en materia de igualdad. Que Rosa Cobo venga a Avilés refuerza esa posición y convierte a la ciudad en un lugar de referencia en la lucha contra la trata.

Una cita para no faltar

El 23 de septiembre será una jornada para escuchar, aprender y visibilizar. Desde la plaza, con un manifiesto que exige acción contra la explotación sexual, hasta la Casa de las Mujeres, con una conferencia de altura intelectual, Avilés levantará su voz para recordar que la dignidad de las mujeres y los niños no está en venta.

Dejar un comentario

captcha