El Ayuntamiento convoca a los representantes del sector para este jueves 18 de septiembre a las 12:00 horas. La reunión busca coordinar reivindicaciones y canalizar las demandas de los ganaderos ante el Principado, en un momento marcado por la tensión entre la protección del lobo y la supervivencia de la ganadería extensiva.
El Ayuntamiento de Morcín ha convocado para este jueves, 18 de septiembre a las 12:00 horas, una reunión de la Junta Ganadera del concejo, que tendrá lugar en la sede consistorial de la avenida de Mont-Sacro, en Santa Eulalia. El encuentro tendrá como tema central los daños ocasionados por el lobo en las explotaciones ganaderas locales, una problemática que en los últimos meses ha vuelto a generar alarma en el sector.
Un espacio de diálogo con peso en el medio rural
La Junta Ganadera de Morcín es un órgano local que actúa como voz de los ganaderos del concejo. Su función principal es servir de foro de debate y coordinación entre los profesionales del sector, el Ayuntamiento y otras instituciones vinculadas al mundo rural.
Además, canaliza reivindicaciones y propuestas ante organismos superiores, especialmente la Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado, que tiene competencias en el control de la fauna salvaje y en la gestión de indemnizaciones por ataques.
El conflicto con el lobo: entre la protección y la ganadería
Los ataques de lobos a rebaños de ovino, caprino y vacuno son una de las principales preocupaciones de los ganaderos asturianos. En concejos como Morcín, con una fuerte tradición ganadera, las pérdidas por ataques de lobo se traducen no solo en el daño económico, sino también en un desgaste emocional y laboral para quienes viven del campo.
El debate sobre el futuro del lobo en Asturias sigue siendo uno de los más controvertidos: mientras las asociaciones ecologistas defienden la necesidad de mantener la especie protegida, los ganaderos reclaman medidas de control más contundentes y un sistema de compensaciones ágil y justo.
En reuniones como la de este jueves, los representantes locales buscan unificar criterios, elevar propuestas conjuntas y reclamar soluciones efectivas que permitan compatibilizar la protección de la biodiversidad con la supervivencia de la ganadería extensiva, vital para el medio rural asturiano.
Expectativas de la reunión
El encuentro servirá también para evaluar el estado de las indemnizaciones pendientes, plantear medidas de prevención de ataques y reforzar la unidad del sector ganadero en un momento en que se sienten especialmente vulnerables.
Se espera que de la reunión salga un documento de conclusiones que será trasladado al Principado de Asturias, reforzando así el papel de la Junta Ganadera como canal institucional de las demandas del sector.