Asturias celebra la declaración de los hórreos del norte peninsular como patrimonio cultural inmaterial en proceso de reconocimiento nacional

Asturias celebra la declaración de los hórreos del norte peninsular como patrimonio cultural inmaterial en proceso de reconocimiento nacional

El Principado destaca que la incoación del expediente en el BOE valida el Plan del Horru y el trabajo de instituciones, asociaciones y comunidades locales. Desde 2019, el Gobierno asturiano ha invertido más de dos millones en la conservación, difusión y recuperación de hórreos, paneras y cabazos.

 

El Gobierno de Asturias celebra con especial satisfacción la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se incoa el expediente para declarar los hórreos del norte de la península Ibérica como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial.

Este reconocimiento marca un hito histórico en la protección de uno de los símbolos más universales de la arquitectura popular asturiana, y supone además la consolidación de años de esfuerzo institucional, social y cultural en torno a estas construcciones tradicionales.

Asturias, tierra de hórreos

Con una densidad media de 2,83 hórreos por kilómetro cuadrado, Asturias se alza como la comunidad con mayor dinamismo y arraigo de esta tradición. Los hórreos y paneras no solo son elementos arquitectónicos, sino también símbolos vivos de memoria colectiva, cohesión social e identidad cultural.

El maestru horreru, las asociaciones patrimoniales, la celebración de fiestas y eventos en torno al horru y la transmisión oral de saberes son parte de ese patrimonio inmaterial que hoy recibe un espaldarazo nacional.

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, subrayó la relevancia del anuncio:

“Esta reconocencia, amás de poner en valor el patrimoniu material, sorraya la importancia de les práctiques, saberes, usos y significaos que los horros encarnen na nuestra sociedá. Asturies lidera esti enfoque con visión y compromisu”.

El Plan del Horru, referencia estatal

El BOE destaca la singular trascendencia del Plan del Horru, impulsado por el Principado, que no se limita a la restauración material de estas construcciones, sino que se centra en su dimensión cultural, social y simbólica. Este enfoque innovador ha servido de modelo para la incoación de la declaración estatal.

Entre las iniciativas puestas en marcha destaca el Almacén del Horru, dentro del proyecto Pegoyu, en colaboración con la Fundación Cetemas. Este banco de piezas procedentes de hórreos y paneras desmontados se pone a disposición de carpinteros y profesionales para la rehabilitación de otros elementos.

Una inversión sostenida

El compromiso del Ejecutivo autonómico con la preservación del patrimonio etnográfico queda reflejado en las cifras:

  • Más de dos millones de euros invertidos desde 2019 en la recuperación y difusión de hórreos, paneras y cabazos.

  • Solo en este año, 515.000 euros destinados a acciones de conservación y difusión, incluyendo la colaboración con la Asociación del Hórreo Asturiano.

  • Una convocatoria específica de ayudas para la recuperación de hórreos y elementos similares, con 429.738 euros concedidos en 2025, que han permitido actuar sobre más de un centenar de construcciones en cincuenta concejos asturianos.

Nuevas facilidades para la rehabilitación

Con el fin de hacer más ágil la tramitación de estas ayudas, el Principado ha introducido mejoras en la convocatoria:

  • Abono anticipado de las subvenciones, lo que permite a los propietarios iniciar los arreglos sin adelantar grandes sumas.

  • Ampliación del plazo de justificación hasta agosto de 2026, lo que facilita la ejecución de los proyectos sin cargas burocráticas añadidas.

Un símbolo de Asturias hacia el futuro

El expediente nacional refuerza la idea de que los hórreos no son reliquias del pasado, sino símbolos vivos y dinámicos, que acompañan al paisaje, a la vida rural y a la identidad cultural de Asturias y del resto del norte peninsular.

El Principado reivindica así la importancia de estos elementos como parte fundamental del patrimonio común y celebra que la cultura asturiana se sitúe en el centro de un reconocimiento estatal que la proyecta al mundo.

Los hórreos, paneras y cabazos dejan de ser solo construcciones centenarias: son ya una marca cultural de Asturias con valor universal.

Dejar un comentario

captcha