El Gobierno autonómico reconoce trayectorias ejemplares de asturianos de nacimiento y de corazón con los títulos honoríficos más altos de la comunidad
Asturias ya ha definido quiénes recibirán sus máximos honores civiles: los títulos de Hijo Predilecto e Hijo Adoptivo, distinciones reservadas para personas con una trayectoria excepcional vinculada al Principado. El Consejo de Gobierno ha acordado proponer estos reconocimientos a diez figuras destacadas del arte, la política, el periodismo, el deporte, la ciencia y el compromiso social.
Hijos Predilectos: raíces asturianas y legado ejemplar
Este título distingue a personas nacidas en Asturias que han aportado prestigio y desarrollo a su tierra. Los nuevos Hijos Predilectos serán:
-
Juan Antonio Pérez Simón: empresario y coleccionista de arte nacido en Llanes, con una de las colecciones privadas más importantes del mundo. Ha mantenido un estrecho vínculo con Asturias, colaborando con el Museo de Bellas Artes, la Fundación Princesa de Asturias y el Archivo de Indianos.
-
Isidro Fernández Rozada: político nacido en San Martín del Rey Aurelio en 1943, fundador de Alianza Popular y expresidente del PP asturiano. Dirige el Instituto del Conocimiento para el Avance de Asturias, foro de análisis para el desarrollo regional.
-
Mari Luz Cristóbal Caunedo: cantante de Tineo, voz emblemática de la asturianada, referente de la música tradicional y partícipe de la recuperación de la misa de gaita, declarada Bien de Interés Cultural.
-
José Sierra Fernández: histórico alcalde de Grado durante 23 años, político y sindicalista, hoy volcado en la memoria democrática y en la identificación de restos de la fosa común de El Rellán, una de las mayores de Asturias.
Hijos Adoptivos: asturianos de corazón
El título de Hijo Adoptivo distingue a quienes no nacieron en Asturias pero han contribuido de forma sobresaliente a su desarrollo cultural, social o económico. Los nuevos distinguidos son:
-
Paz Fernández Felgueroso: política y abogada nacida en San Sebastián, primera mujer en ejercer la abogacía en Gijón, exalcaldesa y exsecretaria de Estado de Asuntos Penitenciarios. Figura clave en la defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres.
-
Saúl Craviotto: piragüista nacido en Lleida, residente en Asturias, máximo medallista olímpico español (seis medallas). Un icono deportivo y ejemplo de superación.
-
Maruja Torres: periodista y escritora barcelonesa, Premio Planeta y Nadal, corresponsal de guerra y una de las voces literarias más influyentes, que ha encontrado en Oviedo su hogar.
-
Yayoi Kawamura: académica japonesa, doctora por la Universidad de Oviedo y profesora titular de Historia del Arte. Ha estrechado los lazos culturales entre Japón y España, condecorada por el emperador nipón.
-
Adolfo Rivas Fernández: psicólogo y director de la Fundación Vinjoy, motor socioeducativo que trabaja con personas sordas, con discapacidad o en riesgo de exclusión.
-
Consuelo Martínez López: matemática gallega y catedrática de la Universidad de Oviedo, colaboradora del medallista Fields Efim Zelmanov y premiada por su excelencia científica.
Un reconocimiento con valor simbólico
Los títulos de Hijo Predilecto y Hijo Adoptivo son las máximas distinciones honoríficas que otorga el Principado.
-
Hijos Predilectos: distinción para asturianos de nacimiento con una trayectoria destacada que honra y engrandece a la región.
-
Hijos Adoptivos: para personas no nacidas en Asturias que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y prestigio del Principado.
Con estos nombramientos, Asturias reconoce talento, compromiso y amor por la tierra, ya sea desde las raíces o desde la admiración de quienes han hecho de la región su hogar.