El club azul recibirá el máximo galardón en su centenario, junto a Emburria, Joaquín Pixán, Isidoro Nicieza y Nacho Fonseca
Asturias ya tiene elegidos a los próximos galardonados con su máximo reconocimiento institucional. La Medalla de Asturias 2026 se entregará el próximo 8 de septiembre, Día de Asturias, a cinco nombres que representan deporte, cultura, inclusión y periodismo: el Real Oviedo, que celebrará su centenario el próximo año; la Asociación Emburria de Cangas de Onís, referencia en inclusión social; el tenor Joaquín Pixán, embajador musical de la región; el periodista Isidoro Nicieza, figura clave en el desarrollo del periodismo asturiano; y el docente Nacho Fonseca, pionero en la enseñanza de la llingua asturiana a través de la música.
El centenario azul: un símbolo de identidad colectiva
El Real Oviedo vivirá en 2026 un aniversario histórico: 100 años desde su fundación el 26 de marzo de 1926. Su regreso a Primera División tras 24 temporadas ha devuelto el orgullo a la afición azul, que se extiende mucho más allá de Oviedo. Con más de 180 niños en su cantera y ocho equipos femeninos en fútbol base, el club también celebra el ascenso del Real Oviedo Femenino a Primera RFEF, consolidándose como referente deportivo y social.
Emburria: dos décadas de compromiso con la inclusión
Fundada en Cangas de Onís en 2002, Emburria es hoy una entidad ejemplar en la atención a personas con diversidad funcional. Ofrece apoyo desde la infancia hasta la edad adulta, acompaña a las familias y promueve la autonomía personal en ámbitos educativos, sociales, laborales y familiares. Su labor ha cambiado la vida de cientos de personas y ha situado a Asturias como modelo de inclusión.
Joaquín Pixán: medio siglo de música y raíces
Con más de 50 años de trayectoria, Pixán es uno de los tenores más reconocidos de España. Nacido en Cangas del Narcea, formado en la Scala de Milán bajo la tutela de Alfredo Kraus y con más de 35 discos publicados, ha unido poesía y música en obras que ensalzan la cultura asturiana. Su labor como divulgador de la canción regional le convierte en una figura imprescindible de la identidad cultural de Asturias.
Isidoro Nicieza: el periodismo con mirada territorial
El periodista gijonés dedicó más de 40 años a la prensa, liderando cabeceras como La Nueva España y El Faro de Vigo. Apostó por la adaptación digital del periodismo sin perder independencia editorial ni pluralidad informativa. Su visión estratégica y compromiso con una información de calidad le convierten en un referente del oficio.
Nacho Fonseca: música y lengua asturiana en las aulas
Maestro y filólogo, Fonseca fue pionero en el uso de la música como herramienta pedagógica para enseñar la llingua asturiana. En el curso 1987-1988 creó el coro infantil Xentiquina en Siero, por el que pasaron más de 200 estudiantes. Sus canciones y materiales propios llenaron un vacío educativo y marcaron a toda una generación.
Un reconocimiento único
La Medalla de Asturias distingue a personas e instituciones cuyas trayectorias tienen relevancia excepcional para el conjunto de la sociedad asturiana. Desde 2022, este galardón unifica las antiguas categorías de oro y plata, reforzando su carácter único y reservado a merecimientos extraordinarios.
El próximo Día de Asturias, los cinco galardonados se convertirán en ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso con una tierra que reconoce en ellos los valores de su identidad.