El Principado destaca la efectividad del Sepepa en la inserción laboral gracias a programas innovadores que ya benefician a miles de personas en toda Asturias.
El Gobierno del Principado ha puesto el foco en el papel clave de los municipios pequeños en la lucha contra el desempleo. Durante una visita a la Feria de Muestras y Exposiciones de San Martín del Rey Aurelio, el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, resaltó el trabajo conjunto del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) y los ayuntamientos para generar oportunidades laborales, especialmente en las zonas más afectadas por la crisis industrial.
Acompañado por el alcalde José Ramón Ardines y la directora del Sepepa, Begoña López, Sánchez subrayó que “la inclusión sociolaboral es una prioridad estratégica” y destacó el compromiso del concejo, que es uno de los dos únicos municipios asturianos que participa en los seis programas de empleo autonómicos.
Un plan integral para cambiar el rumbo
Entre las iniciativas más ambiciosas, el consejero destacó el Programa Integral de Orientación y Mejora de la Empleabilidad (PIOME), que cuenta con más de 10 millones de euros de inversión hasta 2026. Su objetivo es claro: ofrecer formación corta y especializada tanto a personas desempleadas como a trabajadores con empleos precarios o riesgo de exclusión.
-
Impacto regional: Más de 15.000 personas se beneficiarán de este plan en toda Asturias.
-
Impacto comarcal: En el Nalón, ya participan 1.380 personas desempleadas en itinerarios personalizados de orientación laboral.
Buenas prácticas en San Martín: formación que transforma
En el estand del Sepepa, Borja Sánchez visitó proyectos que ya están dando resultados tangibles:
-
Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral (FTSI):
-
Desarrolla PIOME en ámbitos como limpieza, almacenes, ofimática y nóminas.
-
Atiende actualmente a 186 personas en San Martín del Rey Aurelio.
-
-
Ingeus y el programa Insertastur:
-
Formación en competencias digitales.
-
Acompañamiento individualizado para facilitar la inserción laboral de colectivos vulnerables.
-
San Martín del Rey Aurelio, a la cabeza en inversión
El compromiso del municipio es palpable: con más de 3,3 millones de euros destinados a planes locales de empleo, prácticas, escuelas taller y el programa Joven Ocúpate, es el tercer concejo asturiano que más fondos recibe para políticas activas de empleo.
“San Martín es un modelo de cómo un ayuntamiento puede aprovechar al máximo los recursos públicos para combatir el desempleo”, afirmó Sánchez.
Datos que avalan la estrategia
Los resultados acompañan a las políticas:
-
En agosto, las oficinas de empleo registraron 1.093 personas desempleadas en el concejo.
-
Esto supone una reducción interanual del 4,96%, alineada con la tendencia de mejora del mercado laboral en toda la comarca del Nalón.
Próximos pasos
Borja Sánchez adelantó que en los próximos meses se reforzará la identificación de programas adaptados a los perfiles que aún figuran en las listas del paro, con el objetivo de consolidar la recuperación laboral y dinamizar las economías locales.
“El empleo en los concejos pequeños es una prioridad para garantizar igualdad de oportunidades en toda Asturias”, subrayó el consejero, que insistió en que estas medidas son clave para revitalizar zonas históricamente castigadas por el declive industrial.