Golpe policial a una red que estafó casi un millón de euros haciéndose pasar por empleados de banca

Golpe policial a una red que estafó casi un millón de euros haciéndose pasar por empleados de banca

La Policía Nacional ha detenido a 11 personas en una operación desplegada en varias provincias. La red captó a 273 víctimas y blanqueó dinero con criptomonedas, artículos de lujo y “mulas bancarias”.

La Policía Nacional ha asestado un golpe contundente a una organización criminal que, mediante estafas telefónicas en las que se hacían pasar por empleados de banca, logró defraudar cerca de un millón de euros a 273 víctimas en toda España. La operación, cuyos resultados se conocieron ayer, ha culminado con 11 detenidos, 11 registros en domicilios y la incautación de casi 30.000 euros en efectivo, criptoactivos, relojes, joyas y tecnología de alta gama.

Un fraude planificado al milímetro

La investigación comenzó a principios de año tras detectarse una serie de estafas con un patrón común: los delincuentes contactaban a clientes bancarios, generaban confianza y les alertaban de supuestos movimientos fraudulentos en sus cuentas. Con esa excusa, les pedían claves de seguridad para “bloquear” operaciones, pero en realidad autorizaban transferencias a cuentas controladas por la banda.

Los estafadores utilizaban más de 55 líneas telefónicas distintas, se registraban en hoteles con documentación robada y operaban desde redes wifi no vinculadas a sus identidades, complicando su rastreo.

Dos fases y una red jerárquica

La operación se desarrolló en dos fases coordinadas:

  • Primera fase:

    • Detención de tres cabecillas en San Fernando, Jerez, Chiclana (Cádiz) y Sabadell (Barcelona).

    • Cinco registros domiciliarios en los que se descubrieron nuevos datos que elevaron el número de víctimas de 111 a 273.

    • Se incautaron 27.660 euros en metálico, criptomonedas valoradas en 7.500 euros, joyas, artículos de lujo y tecnología adquirida con dinero fraudulento.

  • Segunda fase:

    • Arresto de otros ocho integrantes, conocidos como “captadores” o “mulas”.

    • Estos cómplices reclutaban personas vulnerables para abrir cuentas bancarias, contratar líneas telefónicas o retirar dinero ilícito.

    • Se realizaron seis registros en Alicante (Elche, Catral, Guardamar del Segura) y Lleida, donde se hallaron armas, munición, 15.000 euros en efectivo y un vehículo de alta gama.

El cuarto dirigente de la red sigue en búsqueda y captura.

Cifras del golpe policial

Dato                                                Resultado

Personas detenidas 11
Provincias implicadas Cádiz, Barcelona, Alicante, Lleida
Víctimas identificadas 273
Dinero incautado +42.000 € en metálico y criptoactivos
Tecnología y artículos de lujo Relojes, joyas, ordenadores, consolas
Armas Escopetas y munición intervenidas

Cómo operaban

  • Llamadas falsas: se hacían pasar por personal bancario especializado en seguridad.

  • Presión psicológica: convencían a las víctimas de que actuaban para proteger sus cuentas.

  • Red de “mulas”: las transferencias terminaban en cuentas de intermediarios reclutados por la organización.

  • Blanqueo: el dinero se movía a través de plataformas de criptomonedas y compras de lujo.

Impacto y advertencia

La Policía Nacional advierte que este tipo de estafas están en auge y que las redes criminales perfeccionan sus métodos para generar confianza en las víctimas. Las autoridades recomiendan no facilitar claves por teléfono y verificar cualquier aviso directamente con la entidad bancaria.

Dejar un comentario

captcha