Oviedo se viste de color y música: San Mateo 2025 arranca con más fuerza que nunca

Oviedo se viste de color y música: San Mateo 2025 arranca con más fuerza que nunca

Las fiestas de San Mateo en Oviedo han comenzado oficialmente el 11 de septiembre, y se prolongarán hasta el 22, con broche final el 28 con la tradicional Romería del Cristo de las Cadenas. Con un cartel que combina leyendas de la música, artistas del momento, cultura, gastronomía y ambiente callejero, este año promete ser memorable.

Suma San Mateo: qué se ha vivido ya

  • El jueves 11 arrancó la fiesta con el pregón institucional, seguido del lanzamiento del chupinazo desde la Plaza del Ayuntamiento como arranque oficial de las celebraciones.

  • Desde el primer día, la música ha estado presente tanto en conciertos grandes como en escenarios abiertos: la calle Uría, el Bombé, Feijóo, El Campillín… espacios donde el público ya se ha volcado y la atmósfera festiva se siente vibrante.

  • También han arrancado actividades culturales como teatro, propuestas infantiles, mercados de artesanía y gastronomía, y verbenas nocturnas.

Lo que toca hoy

  • En el Teatro Filarmónica a las 20:00, se representa Escándalo en Palacio, uno de los montajes destacados del ciclo teatral de San Mateo.

  • A las 22:30 comienza en la plaza de Feijóo la fase de conciertos del Concurso de Rock Ciudad de Oviedo “Alejandro Blanco ‘Espina’”.

  • Por la noche, desde las 23:00, la orquesta “Fusión” toma el Paseo del Bombé para una verbena clásica que se alargará varios buenos ratos.

Lo que no puedes perderte esta semana

  • Grandes conciertos en La Ería: destacadísimos nombres como Europe, Sebastián Yatra, Ilegales, Duncan Dhu o Coque Malla. Estos conciertos son de pago, y están en el recinto montado en el aparcamiento del Carlos Tartiere.

  • Programación gratuita urbana: en El Campillín y la Plaza del Paraguas (con el programa “AlaPlaza”) cada fin de semana, con DJs, grupos locales y ambiente perfecto para callejear.

  • Día de América en Asturias (19 de septiembre): el desfile folklórico y de carrozas, reconociendo la emigración, los lazos culturales con América, los emigrantes, la música y baile; uno de los momentos más pintorescos y emotivos.

  • Noche de fuegos artificiales el sábado 20 desde Montecerrao – espectáculo visual que marca el preludio al día grande de las fiestas.

  • Día del Bollo / Día de San Mateo (21 de septiembre): día central, festivo local, misa en la Catedral, tradiciones como el “pañolón”, comida, reencuentro, alegría: lo más característico de la identidad ovetense.

  • Romería del Cristo de las Cadenas, el 28 de septiembre: aunque ya habrán acabado los conciertos principales, esta cita marca el cierre emocional. Folklore, procesión, costumbres, música en prao, juegos infantiles, ambiente familiar.

Cultura, tradición y ambiente

No todo es música; San Mateo 2025 trae una oferta muy variada:

  • Teatro, ciclos culturales (teatro Filarmónica, espectáculos de calle).

  • Mercado artesanal en el Campo San Francisco, casetas gastronómicas por plazas clave, barracas y atracciones para los más pequeños.

  • Trayectos urbanos como el tren festivo gratuito recorriendo Oviedo para quienes quieran vivir la ciudad decorada, iluminada, con ambiente.

  • La gastronomía también hace acto de presencia con menús especiales del Indiano en restaurantes, productos locales, sidra, bollos, etc.

Destacados del programa musical

  • Recinto La Ería – artistas de pago de talla nacional e internacional.

  • Conciertos gratuitos: calle Uría, escenario en la calle, verbenas en Bombé.

  • Concurso de Rock Ciudad de Oviedo – espacio de impulso para grupos locales.

Sumario de fechas clave

FechaEvento destacado

Hoy Teatro Escándalo en Palacio; Concurso de Rock; Verbena en el Bombé.
19 sept Día de América en Asturias – desfile, carrozas, música.
20 sept Noche de fuegos artificiales; concierto grande en La Ería.
21 sept Día del Bollo / San Mateo – misa, tradiciones, ambiente festivo máximo.
28 sept Romería del Cristo de las Cadenas – clausura costumbrista y emotiva.

Oviedo está viva estos días. San Mateo no es solo una sucesión de conciertos y atracciones, es un latido de ciudad, un mosaico de identidades que se mezcla: música y tradición, vecinos y visitantes, lo urbano y lo rural. Porque al final, lo que más se siente estos días es comunidad.

Dejar un comentario

captcha