Juan Carlos Campo: «La situación no es alarmante; lo alarmante sería no actuar y pagar después las consecuencias»
El viceconsejero de Industria del Principado, Juan Carlos Campo, defendió hoy la aceleración de las inversiones en transporte y distribución eléctrica y la actualización del marco normativo para gestionar mejor la capacidad de la red. El objetivo —subrayó— es evitar cuellos de botella que pongan en riesgo tanto el proceso de descarbonización del tejido productivo como el despliegue de nuevos proyectos industriales intensivos en consumo energético.
«No estamos en un momento alarmante en relación con las redes; lo alarmante sería no tomar medidas y que dentro de unos años veamos los problemas por no haber actuado», advirtió Campo tras reunirse con responsables de E-Redes, la distribuidora del Grupo EDP.
Durante el encuentro, se analizaron los mapas de capacidad publicados esta semana y el plan inversor de la compañía en Asturias para los próximos años. Campo explicó que la reunión con E-Redes se enmarca en una línea de trabajo coordinada con el Gobierno de España y con Redeia (REE) para agilizar soluciones a corto y medio plazo.
Capacidad bloqueada y norma caída
El viceconsejero lamentó la no convalidación del denominado “decreto antiapagones”, que —recordó— incluía medidas para mejorar la red y liberar “capacidad secuestrada”: puntos de acceso reservados pero no utilizados que impiden conectar nuevos proyectos.
«Los frentes de actuación son varios y todos debemos ser consecuentes para que estas necesidades se materialicen», enfatizó.
Qué pide Industria (en tres claves)
-
Más red, antes: refuerzo de transporte y distribución allí donde la demanda industrial y renovable crece más.
-
Gestión activa de la capacidad: mecanismos que permitan recuperar y reasignar puntos de acceso ocioso y priorizar proyectos viables.
-
Seguridad regulatoria: un marco estable que dé certidumbre a la inversión y permita acelerar la descarbonización sin frenar la implantación industrial.
Industria sostiene que anticipar las decisiones en red es decisivo para atraer inversión y blindar competitividad en Asturias: más capacidad disponible, menos retrasos de conexión y más garantías para la gran industria y las pymes que avanzan en electrificación y eficiencia.
Pie de foto: El viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo (tercero por la derecha), y el director general de Energía y Minería, Javier Cueli (segundo por la derecha), al inicio de la reunión con responsables de redes de EDP.