Oviedo ha dado ayer un paso decisivo en su estrategia de atención a las personas mayores con la presentación oficial de “Oviedo a tu lado”, un ambicioso programa municipal diseñado para prevenir y acompañar situaciones de soledad no deseada. El alcalde Alfredo Canteli presidió el acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, acompañado por la concejala de Políticas Sociales, María Velasco, quien detalló las principales medidas de esta iniciativa que nace con vocación de permanencia y colaboración comunitaria.
El proyecto incorpora más de 30 acciones coordinadas que buscan ofrecer recursos, apoyo y conexión social a las personas mayores, así como involucrar a toda la ciudadanía en la detección y prevención de casos de aislamiento.
Una respuesta integral a un problema social creciente
Velasco subrayó que la soledad no deseada es “un fenómeno complejo, diverso y profundamente humano” que afecta especialmente a los mayores, debido al envejecimiento de la población y a los cambios sociales. Según explicó, el programa busca crear vínculos reales y sostenibles:
“Es una prioridad institucional y social. No hablamos de una sensación puntual, sino de una experiencia negativa que puede afectar a la salud física, emocional y social. Oviedo a tu lado quiere ser un compromiso colectivo con nuestros mayores”, destacó la edil.
Recursos clave del programa
Entre las medidas más relevantes que ya están en marcha destacan:
-
Estudio pionero sobre soledad no deseada en Oviedo: realizado en colaboración con la Fundación Padre Oso, cuyos resultados se presentarán próximamente.
-
Teléfono gratuito 900 100 222: atendido por profesionales, disponible tanto para personas mayores como para vecinos que detecten situaciones de vulnerabilidad en su entorno.
-
Portal web centrosocialvirtualoviedo.es/oviedo-a-tu-lado: centraliza actividades, recursos y servicios municipales y sociales, con un diseño accesible.
-
Proyecto “Mejor en Compañía”: desarrollado desde la red de Centros Sociales para fomentar relaciones significativas y ofrecer acompañamiento personalizado.
-
Campaña de sensibilización: protagonizada por los bancos municipales como símbolo de encuentro y conexión, con distribución de carteles, pegatinas e imanes informativos en edificios y portales.
Trabajo en red y colaboración
La iniciativa se sustenta en una red amplia de instituciones, entidades y colectivos sociales. El Ayuntamiento ha agradecido expresamente la implicación de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar (que subvenciona parte del programa), el ERA, la Gerencia del Área Sanitaria IV, Fundación Padroso, Cáritas, Cruz Roja, ONCE, Fesopras, ARTE, FAMPA, el Teléfono de la Esperanza, colegios profesionales, técnicos municipales, partidos políticos y las distintas concejalías implicadas.
El objetivo es crear una red comunitaria sólida que permita actuar de forma preventiva, detectar situaciones de soledad y acompañar a quienes lo necesiten.
Una imagen positiva y cercana
La campaña de comunicación de “Oviedo a tu lado” apuesta por un enfoque esperanzador, con una identidad visual sencilla y reconocible: los bancos municipales como símbolo de encuentro y conexión. Esta imagen acompañará todos los materiales informativos que llegarán a hogares, edificios y centros de referencia para visibilizar los recursos disponibles y animar a vecinos y familiares a implicarse.
Implicación ciudadana
El teléfono gratuito 900 100 222 no está pensado solo para quienes sufren soledad: también está dirigido a vecinos, familiares y profesionales que quieran colaborar, alertar sobre situaciones de riesgo o proponer acciones.
“Combatir la soledad no deseada es una tarea de todos. Queremos que este número sea un puente para quienes necesiten apoyo y también para quienes puedan ofrecerlo”, señaló Velasco.
Un compromiso a largo plazo
“Oviedo a tu lado” no es una campaña puntual, sino una estrategia municipal a largo plazo. El Ayuntamiento aspira a convertir Oviedo en una ciudad amigable y conectada, en la que ningún mayor se sienta aislado.
La presentación de ayer marca el inicio oficial de un programa que combina tecnología, acompañamiento humano, sensibilización y participación social, y que sitúa a Oviedo como referencia en políticas activas contra la soledad no deseada.