Un nuevo edificio con pinturas murales refuerza el valor histórico del yacimiento romano de La Estaca/Andayón

Un nuevo edificio con pinturas murales refuerza el valor histórico del yacimiento romano de La Estaca/Andayón

El yacimiento romano de La Estaca/Andayón, en Las Regueras, sigue revelando secretos que consolidan su posición como uno de los enclaves arqueológicos más importantes de Asturias. Un nuevo edificio con restos de pinturas murales, identificado durante la campaña de excavación de este año, abre nuevas vías de investigación sobre la historia del lugar y confirma su extraordinaria relevancia patrimonial.

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, visitó ayer el yacimiento para conocer de primera mano los hallazgos. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en octubre de 2024, este enclave ha recibido desde 2018 una inversión superior a 75.000 euros destinada a campañas de excavación, investigación y conservación.

Detalles del hallazgo: muros romanos y tradición oral

Los trabajos de 2025 han permitido localizar dos muros en ángulo recto que confirman la existencia de un nuevo edificio dentro del complejo. Las estructuras conservan pinturas murales, tanto derrumbadas como adheridas, lo que las convierte en un hallazgo arqueológico excepcional.

El descubrimiento, en el prado de San Martín, coincide con antiguas referencias documentales: un texto del año 926, vinculado a una donación de Ordoño II, menciona una iglesia dedicada a San Martín en esta misma ubicación. La tradición oral de los vecinos también había señalado este espacio como el posible emplazamiento de un templo.

Un enclave único en Asturias

El yacimiento destaca por su extensa villa romana, con un edificio residencial de gran tamaño, complejas estancias termales y ricos mosaicos. En campañas anteriores, los arqueólogos ya habían documentado la entrada al balneum y parte del caldarium, donde se han conservado elementos poco habituales en la región, como las pilas del hipocausto y el horno.

Este nuevo edificio, aún pendiente de excavación en su totalidad, podría aportar información crucial sobre el uso del complejo tras la época romana y sobre las primeras formas del cristianismo en Asturias.

Próximos pasos: más excavaciones y difusión patrimonial

El Gobierno de Asturias prevé continuar las excavaciones en las próximas campañas para estudiar en planta la nueva construcción y poner en valor el yacimiento. La consejera Vanessa Gutiérrez subrayó ayer el compromiso del Principado con la investigación arqueológica como motor cultural y de desarrollo rural, destacando la importancia de estos hallazgos para reforzar la identidad histórica asturiana.

“La Estaca/Andayón es un ejemplo de cómo la arqueología puede revitalizar nuestros pueblos y ofrecer una visión más completa de nuestra historia”, afirmó Gutiérrez durante su visita.

Con cada campaña, este enclave confirma que Asturias esconde un legado romano de enorme riqueza y que su investigación es clave para comprender los vínculos entre la Antigüedad y la Alta Edad Media.

Dejar un comentario

captcha