La iniciativa moviliza 3,6 millones para formación, orientación y prácticas hasta el 31 de julio de 2026. Las entidades escogidas atenderán a 2.015 participantes en toda Asturias.
El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) financiará diez proyectos de acompañamiento al empleo que arrancan mañana y se extenderán hasta el 31 de julio de 2026. La convocatoria, resuelta hoy, fija un objetivo mínimo: lograr la inserción laboral de 936 personas desempleadas de las 2.015 que serán atendidas a lo largo de los próximos meses. El presupuesto asciende a 3.621.282 euros, con cargo a dos anualidades.
Qué se va a hacer y con quién
Los proyectos combinan formación, orientación, asesoramiento individual y prácticas en empresas, y serán desarrollados por entidades sin ánimo de lucro acreditadas. Han sido seleccionadas por mejor valoración técnica entre 14 propuestas presentadas. Las beneficiarias son:
-
Impulsarse
-
Fucomi
-
Acción Laboral
-
Asata
-
Mar de Niebla
-
Iris Social
-
Fundación Trabajadores de la Siderurgia Integral (FTSI)
-
Fundación Mujeres
-
Cocemfe Asturias
-
Fundación Nortempo
Los números, sin rodeos
-
Personas a atender: 2.015
-
Inserciones laborales previstas (mínimo): 936 → tasa objetivo del 46,4%
-
Presupuesto total: 3,62 M€
-
Coste medio por participante (estimación): ~1.797 €
-
Coste por inserción si se cumple el mínimo: ~3.870 €
Lectura rápida: el plan apuesta por acompañamiento intensivo y compromiso de resultados (inserción). Si se supera el mínimo, el coste por inserción baja.
Antecedentes: ¿qué pasó el año pasado?
En la edición 2024–2025, las entidades trabajaron con 1.936 personas. Se marcaron 858 inserciones y 614 participantes consiguieron empleo.
-
Éxito sobre atendidos: 31,7%
-
Éxito sobre el objetivo marcado: 71,6%
El nuevo programa eleva la exigencia: más personas atendidas (+79 frente a 2024–2025) y un umbral mínimo de inserciones también superior (936 frente a 858).
Calendario clave
-
Inicio de los proyectos: mañana
-
Fin de la ejecución: 31 de julio de 2026
-
Periodo de referencia: curso laboral 2025–2026, con itinerarios personalizados y prácticas a lo largo del año.
Cómo se medirán los resultados
Cada entidad deberá acreditar inserciones (altas en empresas o contrataciones) y trazabilidad del itinerario: acciones formativas realizadas, horas de orientación, prácticas y resultados por persona. El Sepepa controlará el cumplimiento de objetivos y la calidad del acompañamiento prestado.
¿A quién beneficia?
-
Personas desempleadas inscritas en el Sepepa, con especial atención a quienes necesitan refuerzo para reengancharse al mercado laboral (reciclaje profesional, brechas digitales, primera experiencia o reentrada tras periodos de inactividad).
-
Empresas que precisan perfiles concretos y pueden incorporar talento tras prácticas o formación a medida.
Qué puede esperar quien participe (itinerario tipo)
-
Diagnóstico inicial de competencias y objetivo profesional.
-
Plan de formación (corta y aplicada) vinculado a puestos demandados.
-
Orientación individual (CV, entrevistas, búsqueda activa, acreditación de competencias).
-
Prácticas con empresas colaboradoras y bolsa de ofertas.
-
Inserción y seguimiento para estabilizar el puesto.
En resumen: diez proyectos, 3,6 millones y una meta clara: conectar a 936 personas con un empleo en menos de un año, elevando el listón respecto a 2024–2025 y reforzando el modelo que mezcla formación útil, prácticas y orientación personalizada. Asturias se juega aquí resultados medibles, no solo buenas intenciones.